Eni se convirte en la petrolera privada con mayor producción en México, alcanzando un nuevo récord.
La producción de aceite de los campos de Eni superaron a la de los campos Hokchi, Ichalkil y Pokoch de acuerdo a datos de la producción nacional de hidrocarburos líquidos publicados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y en dicembre del año pasado alcanzaron un nuevo récord de producción con 53 mil 900 barriles diarios.
El anterior récord se había registrado en septiembre de este año, cuando en los mismos campos se extrajeron 47 mil 313 barriles por día.
<script type='text/javascript'> var divElement = document.getElementById('viz1738773815824'); var vizElement = divElement.getElementsByTagName('object')[0]; vizElement.style.width='100%';vizElement.style.height=(divElement.offsetWidth*0.75)+'px'; var scriptElement = document.createElement('script'); scriptElement.src = 'https://public.tableau.com/javascripts/api/viz_v1.js'; vizElement.parentNode.insertBefore(scriptElement, vizElement); </script>
A finales de febrero del año 2023, la petrolera italiana Eni puso en operación el Miamte Floating Production, Storage and Offloading (FPSO) en sus campos Amoca, Mizton y Tecoalli, con lo cual la empresa logró incrementar su producción en 102% en marzo y poco a poco ha ido incrementando el ritmo de extracción hasta alcanzar un récord de producción en abril.
La producción de la petrolera Eni en los tres campos, aumentaron su producción de un mes a otro en 13.95% ó 6 mil 600 barriles, de acuerdo con los datos de producción de contratos del mes de diciembre, publicados por la CNH.
De acuerdo con el Centro Nacional de Información de Hidrocarburos (CNIH), al cierre del 2024, la producción de los campos Ichalkil y Pokoch alcanzó los 7 mil 900 barriles de petróleo.
Con el resultado obtenido en el último mes del año, la petrolera norteamericana suma 10 meses consecutivos con una caída en la producción.
Por su parte, el campo Hokchi, reportó una producción de petróleo de 19 mil 800 barriles diarios, manteniendo el segundo lugar en producción, desde que en enero le fuera arrebatado el primer sitio por Eni.
Mientras que el campo Ek Balam, operado por Pemex Exploración y Producción, se mantiene como el contrato con más producción en el país, con un volumen extraído en julio de 71 mil 100 barriles por día.
Eni se convirte en la petrolera privada con mayor producción en México, alcanzando un nuevo récord.
La producción de aceite de los campos de Eni superaron a la de los campos Hokchi, Ichalkil y Pokoch de acuerdo a datos de la producción nacional de hidrocarburos líquidos publicados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y en dicembre del año pasado alcanzaron un nuevo récord de producción con 53 mil 900 barriles diarios.
El anterior récord se había registrado en septiembre de este año, cuando en los mismos campos se extrajeron 47 mil 313 barriles por día.
<script type='text/javascript'> var divElement = document.getElementById('viz1738773815824'); var vizElement = divElement.getElementsByTagName('object')[0]; vizElement.style.width='100%';vizElement.style.height=(divElement.offsetWidth*0.75)+'px'; var scriptElement = document.createElement('script'); scriptElement.src = 'https://public.tableau.com/javascripts/api/viz_v1.js'; vizElement.parentNode.insertBefore(scriptElement, vizElement); </script>
A finales de febrero del año 2023, la petrolera italiana Eni puso en operación el Miamte Floating Production, Storage and Offloading (FPSO) en sus campos Amoca, Mizton y Tecoalli, con lo cual la empresa logró incrementar su producción en 102% en marzo y poco a poco ha ido incrementando el ritmo de extracción hasta alcanzar un récord de producción en abril.
La producción de la petrolera Eni en los tres campos, aumentaron su producción de un mes a otro en 13.95% ó 6 mil 600 barriles, de acuerdo con los datos de producción de contratos del mes de diciembre, publicados por la CNH.
De acuerdo con el Centro Nacional de Información de Hidrocarburos (CNIH), al cierre del 2024, la producción de los campos Ichalkil y Pokoch alcanzó los 7 mil 900 barriles de petróleo.
Con el resultado obtenido en el último mes del año, la petrolera norteamericana suma 10 meses consecutivos con una caída en la producción.
Por su parte, el campo Hokchi, reportó una producción de petróleo de 19 mil 800 barriles diarios, manteniendo el segundo lugar en producción, desde que en enero le fuera arrebatado el primer sitio por Eni.
Mientras que el campo Ek Balam, operado por Pemex Exploración y Producción, se mantiene como el contrato con más producción en el país, con un volumen extraído en julio de 71 mil 100 barriles por día.
Eni se convirte en la petrolera privada con mayor producción en México, alcanzando un nuevo récord.
La producción de aceite de los campos de Eni superaron a la de los campos Hokchi, Ichalkil y Pokoch de acuerdo a datos de la producción nacional de hidrocarburos líquidos publicados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y en dicembre del año pasado alcanzaron un nuevo récord de producción con 53 mil 900 barriles diarios.
El anterior récord se había registrado en septiembre de este año, cuando en los mismos campos se extrajeron 47 mil 313 barriles por día.
<script type='text/javascript'> var divElement = document.getElementById('viz1738773815824'); var vizElement = divElement.getElementsByTagName('object')[0]; vizElement.style.width='100%';vizElement.style.height=(divElement.offsetWidth*0.75)+'px'; var scriptElement = document.createElement('script'); scriptElement.src = 'https://public.tableau.com/javascripts/api/viz_v1.js'; vizElement.parentNode.insertBefore(scriptElement, vizElement); </script>
A finales de febrero del año 2023, la petrolera italiana Eni puso en operación el Miamte Floating Production, Storage and Offloading (FPSO) en sus campos Amoca, Mizton y Tecoalli, con lo cual la empresa logró incrementar su producción en 102% en marzo y poco a poco ha ido incrementando el ritmo de extracción hasta alcanzar un récord de producción en abril.
La producción de la petrolera Eni en los tres campos, aumentaron su producción de un mes a otro en 13.95% ó 6 mil 600 barriles, de acuerdo con los datos de producción de contratos del mes de diciembre, publicados por la CNH.
De acuerdo con el Centro Nacional de Información de Hidrocarburos (CNIH), al cierre del 2024, la producción de los campos Ichalkil y Pokoch alcanzó los 7 mil 900 barriles de petróleo.
Con el resultado obtenido en el último mes del año, la petrolera norteamericana suma 10 meses consecutivos con una caída en la producción.
Por su parte, el campo Hokchi, reportó una producción de petróleo de 19 mil 800 barriles diarios, manteniendo el segundo lugar en producción, desde que en enero le fuera arrebatado el primer sitio por Eni.
Mientras que el campo Ek Balam, operado por Pemex Exploración y Producción, se mantiene como el contrato con más producción en el país, con un volumen extraído en julio de 71 mil 100 barriles por día.
Eni se convirte en la petrolera privada con mayor producción en México, alcanzando un nuevo récord.
La producción de aceite de los campos de Eni superaron a la de los campos Hokchi, Ichalkil y Pokoch de acuerdo a datos de la producción nacional de hidrocarburos líquidos publicados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y en dicembre del año pasado alcanzaron un nuevo récord de producción con 53 mil 900 barriles diarios.
El anterior récord se había registrado en septiembre de este año, cuando en los mismos campos se extrajeron 47 mil 313 barriles por día.
<script type='text/javascript'> var divElement = document.getElementById('viz1738773815824'); var vizElement = divElement.getElementsByTagName('object')[0]; vizElement.style.width='100%';vizElement.style.height=(divElement.offsetWidth*0.75)+'px'; var scriptElement = document.createElement('script'); scriptElement.src = 'https://public.tableau.com/javascripts/api/viz_v1.js'; vizElement.parentNode.insertBefore(scriptElement, vizElement); </script>
A finales de febrero del año 2023, la petrolera italiana Eni puso en operación el Miamte Floating Production, Storage and Offloading (FPSO) en sus campos Amoca, Mizton y Tecoalli, con lo cual la empresa logró incrementar su producción en 102% en marzo y poco a poco ha ido incrementando el ritmo de extracción hasta alcanzar un récord de producción en abril.
La producción de la petrolera Eni en los tres campos, aumentaron su producción de un mes a otro en 13.95% ó 6 mil 600 barriles, de acuerdo con los datos de producción de contratos del mes de diciembre, publicados por la CNH.
De acuerdo con el Centro Nacional de Información de Hidrocarburos (CNIH), al cierre del 2024, la producción de los campos Ichalkil y Pokoch alcanzó los 7 mil 900 barriles de petróleo.
Con el resultado obtenido en el último mes del año, la petrolera norteamericana suma 10 meses consecutivos con una caída en la producción.
Por su parte, el campo Hokchi, reportó una producción de petróleo de 19 mil 800 barriles diarios, manteniendo el segundo lugar en producción, desde que en enero le fuera arrebatado el primer sitio por Eni.
Mientras que el campo Ek Balam, operado por Pemex Exploración y Producción, se mantiene como el contrato con más producción en el país, con un volumen extraído en julio de 71 mil 100 barriles por día.
Eni se convirte en la petrolera privada con mayor producción en México, alcanzando un nuevo récord.
La producción de aceite de los campos de Eni superaron a la de los campos Hokchi, Ichalkil y Pokoch de acuerdo a datos de la producción nacional de hidrocarburos líquidos publicados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y en dicembre del año pasado alcanzaron un nuevo récord de producción con 53 mil 900 barriles diarios.
El anterior récord se había registrado en septiembre de este año, cuando en los mismos campos se extrajeron 47 mil 313 barriles por día.
<script type='text/javascript'> var divElement = document.getElementById('viz1738773815824'); var vizElement = divElement.getElementsByTagName('object')[0]; vizElement.style.width='100%';vizElement.style.height=(divElement.offsetWidth*0.75)+'px'; var scriptElement = document.createElement('script'); scriptElement.src = 'https://public.tableau.com/javascripts/api/viz_v1.js'; vizElement.parentNode.insertBefore(scriptElement, vizElement); </script>
A finales de febrero del año 2023, la petrolera italiana Eni puso en operación el Miamte Floating Production, Storage and Offloading (FPSO) en sus campos Amoca, Mizton y Tecoalli, con lo cual la empresa logró incrementar su producción en 102% en marzo y poco a poco ha ido incrementando el ritmo de extracción hasta alcanzar un récord de producción en abril.
La producción de la petrolera Eni en los tres campos, aumentaron su producción de un mes a otro en 13.95% ó 6 mil 600 barriles, de acuerdo con los datos de producción de contratos del mes de diciembre, publicados por la CNH.
De acuerdo con el Centro Nacional de Información de Hidrocarburos (CNIH), al cierre del 2024, la producción de los campos Ichalkil y Pokoch alcanzó los 7 mil 900 barriles de petróleo.
Con el resultado obtenido en el último mes del año, la petrolera norteamericana suma 10 meses consecutivos con una caída en la producción.
Por su parte, el campo Hokchi, reportó una producción de petróleo de 19 mil 800 barriles diarios, manteniendo el segundo lugar en producción, desde que en enero le fuera arrebatado el primer sitio por Eni.
Mientras que el campo Ek Balam, operado por Pemex Exploración y Producción, se mantiene como el contrato con más producción en el país, con un volumen extraído en julio de 71 mil 100 barriles por día.
Eni se convirte en la petrolera privada con mayor producción en México, alcanzando un nuevo récord.
La producción de aceite de los campos de Eni superaron a la de los campos Hokchi, Ichalkil y Pokoch de acuerdo a datos de la producción nacional de hidrocarburos líquidos publicados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y en dicembre del año pasado alcanzaron un nuevo récord de producción con 53 mil 900 barriles diarios.
El anterior récord se había registrado en septiembre de este año, cuando en los mismos campos se extrajeron 47 mil 313 barriles por día.
<script type='text/javascript'> var divElement = document.getElementById('viz1738773815824'); var vizElement = divElement.getElementsByTagName('object')[0]; vizElement.style.width='100%';vizElement.style.height=(divElement.offsetWidth*0.75)+'px'; var scriptElement = document.createElement('script'); scriptElement.src = 'https://public.tableau.com/javascripts/api/viz_v1.js'; vizElement.parentNode.insertBefore(scriptElement, vizElement); </script>
A finales de febrero del año 2023, la petrolera italiana Eni puso en operación el Miamte Floating Production, Storage and Offloading (FPSO) en sus campos Amoca, Mizton y Tecoalli, con lo cual la empresa logró incrementar su producción en 102% en marzo y poco a poco ha ido incrementando el ritmo de extracción hasta alcanzar un récord de producción en abril.
La producción de la petrolera Eni en los tres campos, aumentaron su producción de un mes a otro en 13.95% ó 6 mil 600 barriles, de acuerdo con los datos de producción de contratos del mes de diciembre, publicados por la CNH.
De acuerdo con el Centro Nacional de Información de Hidrocarburos (CNIH), al cierre del 2024, la producción de los campos Ichalkil y Pokoch alcanzó los 7 mil 900 barriles de petróleo.
Con el resultado obtenido en el último mes del año, la petrolera norteamericana suma 10 meses consecutivos con una caída en la producción.
Por su parte, el campo Hokchi, reportó una producción de petróleo de 19 mil 800 barriles diarios, manteniendo el segundo lugar en producción, desde que en enero le fuera arrebatado el primer sitio por Eni.
Mientras que el campo Ek Balam, operado por Pemex Exploración y Producción, se mantiene como el contrato con más producción en el país, con un volumen extraído en julio de 71 mil 100 barriles por día.
Eni se convirte en la petrolera privada con mayor producción en México, alcanzando un nuevo récord.
La producción de aceite de los campos de Eni superaron a la de los campos Hokchi, Ichalkil y Pokoch de acuerdo a datos de la producción nacional de hidrocarburos líquidos publicados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y en dicembre del año pasado alcanzaron un nuevo récord de producción con 53 mil 900 barriles diarios.
El anterior récord se había registrado en septiembre de este año, cuando en los mismos campos se extrajeron 47 mil 313 barriles por día.
<script type='text/javascript'> var divElement = document.getElementById('viz1738773815824'); var vizElement = divElement.getElementsByTagName('object')[0]; vizElement.style.width='100%';vizElement.style.height=(divElement.offsetWidth*0.75)+'px'; var scriptElement = document.createElement('script'); scriptElement.src = 'https://public.tableau.com/javascripts/api/viz_v1.js'; vizElement.parentNode.insertBefore(scriptElement, vizElement); </script>
A finales de febrero del año 2023, la petrolera italiana Eni puso en operación el Miamte Floating Production, Storage and Offloading (FPSO) en sus campos Amoca, Mizton y Tecoalli, con lo cual la empresa logró incrementar su producción en 102% en marzo y poco a poco ha ido incrementando el ritmo de extracción hasta alcanzar un récord de producción en abril.
La producción de la petrolera Eni en los tres campos, aumentaron su producción de un mes a otro en 13.95% ó 6 mil 600 barriles, de acuerdo con los datos de producción de contratos del mes de diciembre, publicados por la CNH.
De acuerdo con el Centro Nacional de Información de Hidrocarburos (CNIH), al cierre del 2024, la producción de los campos Ichalkil y Pokoch alcanzó los 7 mil 900 barriles de petróleo.
Con el resultado obtenido en el último mes del año, la petrolera norteamericana suma 10 meses consecutivos con una caída en la producción.
Por su parte, el campo Hokchi, reportó una producción de petróleo de 19 mil 800 barriles diarios, manteniendo el segundo lugar en producción, desde que en enero le fuera arrebatado el primer sitio por Eni.
Mientras que el campo Ek Balam, operado por Pemex Exploración y Producción, se mantiene como el contrato con más producción en el país, con un volumen extraído en julio de 71 mil 100 barriles por día.
Eni se convirte en la petrolera privada con mayor producción en México, alcanzando un nuevo récord.
La producción de aceite de los campos de Eni superaron a la de los campos Hokchi, Ichalkil y Pokoch de acuerdo a datos de la producción nacional de hidrocarburos líquidos publicados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y en dicembre del año pasado alcanzaron un nuevo récord de producción con 53 mil 900 barriles diarios.
El anterior récord se había registrado en septiembre de este año, cuando en los mismos campos se extrajeron 47 mil 313 barriles por día.
<script type='text/javascript'> var divElement = document.getElementById('viz1738773815824'); var vizElement = divElement.getElementsByTagName('object')[0]; vizElement.style.width='100%';vizElement.style.height=(divElement.offsetWidth*0.75)+'px'; var scriptElement = document.createElement('script'); scriptElement.src = 'https://public.tableau.com/javascripts/api/viz_v1.js'; vizElement.parentNode.insertBefore(scriptElement, vizElement); </script>
A finales de febrero del año 2023, la petrolera italiana Eni puso en operación el Miamte Floating Production, Storage and Offloading (FPSO) en sus campos Amoca, Mizton y Tecoalli, con lo cual la empresa logró incrementar su producción en 102% en marzo y poco a poco ha ido incrementando el ritmo de extracción hasta alcanzar un récord de producción en abril.
La producción de la petrolera Eni en los tres campos, aumentaron su producción de un mes a otro en 13.95% ó 6 mil 600 barriles, de acuerdo con los datos de producción de contratos del mes de diciembre, publicados por la CNH.
De acuerdo con el Centro Nacional de Información de Hidrocarburos (CNIH), al cierre del 2024, la producción de los campos Ichalkil y Pokoch alcanzó los 7 mil 900 barriles de petróleo.
Con el resultado obtenido en el último mes del año, la petrolera norteamericana suma 10 meses consecutivos con una caída en la producción.
Por su parte, el campo Hokchi, reportó una producción de petróleo de 19 mil 800 barriles diarios, manteniendo el segundo lugar en producción, desde que en enero le fuera arrebatado el primer sitio por Eni.
Mientras que el campo Ek Balam, operado por Pemex Exploración y Producción, se mantiene como el contrato con más producción en el país, con un volumen extraído en julio de 71 mil 100 barriles por día.