Turquía importará 1,300 millones de metros cúbicos de gas natural desde Turkmenistán a partir de marzo y planea reexportar parte a Europa, reforzando su papel energético.
Turquía ha anunciado un nuevo acuerdo para importar gas natural de Turkmenistán a partir del 1 de marzo de 2025. Este acuerdo prevé el suministro de 1,300 millones de metros cúbicos de gas hasta finales del año, con una potencial expansión a largo plazo. El gas llegará a Turquía a través de un gasoducto que pasa por Irán, según informó el ministro de Energía turco, Alparslan Bayraktar.
El ministro destacó que esta decisión responde a la estrategia de diversificación energética del país, buscando reducir la dependencia de un solo proveedor. Actualmente, Turquía importa 50,000 millones de metros cúbicos de gas al año, con una fuerte dependencia de Rusia (40-45%), seguido de Azerbaiyán (20%), Irán (10-15%) y Argelia (10%).
Además de garantizar su propio suministro, Turquía busca consolidarse como hub energético para Europa. Desde el 1 de febrero, ya ha facilitado el tránsito de gas a Eslovaquia, país que dejó de recibir gas ruso desde Ucrania.
A futuro, Turquía tiene previsto fortalecer aún más su capacidad de exportación con la construcción de un gasoducto transcaspio que conectará directamente Turkmenistán con Azerbaiyán. Esto permitiría aumentar significativamente los volúmenes de gas enviados tanto a Turquía como al mercado europeo.
Este nuevo acuerdo se alinea con los esfuerzos del gobierno turco para reforzar su seguridad energética y consolidar su posición en el mapa geopolítico del gas, en un contexto donde Europa busca fuentes alternativas de suministro tras la crisis energética derivada del conflicto entre Rusia y Ucrania.
Turquía importará 1,300 millones de metros cúbicos de gas natural desde Turkmenistán a partir de marzo y planea reexportar parte a Europa, reforzando su papel energético.
Turquía ha anunciado un nuevo acuerdo para importar gas natural de Turkmenistán a partir del 1 de marzo de 2025. Este acuerdo prevé el suministro de 1,300 millones de metros cúbicos de gas hasta finales del año, con una potencial expansión a largo plazo. El gas llegará a Turquía a través de un gasoducto que pasa por Irán, según informó el ministro de Energía turco, Alparslan Bayraktar.
El ministro destacó que esta decisión responde a la estrategia de diversificación energética del país, buscando reducir la dependencia de un solo proveedor. Actualmente, Turquía importa 50,000 millones de metros cúbicos de gas al año, con una fuerte dependencia de Rusia (40-45%), seguido de Azerbaiyán (20%), Irán (10-15%) y Argelia (10%).
Además de garantizar su propio suministro, Turquía busca consolidarse como hub energético para Europa. Desde el 1 de febrero, ya ha facilitado el tránsito de gas a Eslovaquia, país que dejó de recibir gas ruso desde Ucrania.
A futuro, Turquía tiene previsto fortalecer aún más su capacidad de exportación con la construcción de un gasoducto transcaspio que conectará directamente Turkmenistán con Azerbaiyán. Esto permitiría aumentar significativamente los volúmenes de gas enviados tanto a Turquía como al mercado europeo.
Este nuevo acuerdo se alinea con los esfuerzos del gobierno turco para reforzar su seguridad energética y consolidar su posición en el mapa geopolítico del gas, en un contexto donde Europa busca fuentes alternativas de suministro tras la crisis energética derivada del conflicto entre Rusia y Ucrania.
Turquía importará 1,300 millones de metros cúbicos de gas natural desde Turkmenistán a partir de marzo y planea reexportar parte a Europa, reforzando su papel energético.
Turquía ha anunciado un nuevo acuerdo para importar gas natural de Turkmenistán a partir del 1 de marzo de 2025. Este acuerdo prevé el suministro de 1,300 millones de metros cúbicos de gas hasta finales del año, con una potencial expansión a largo plazo. El gas llegará a Turquía a través de un gasoducto que pasa por Irán, según informó el ministro de Energía turco, Alparslan Bayraktar.
El ministro destacó que esta decisión responde a la estrategia de diversificación energética del país, buscando reducir la dependencia de un solo proveedor. Actualmente, Turquía importa 50,000 millones de metros cúbicos de gas al año, con una fuerte dependencia de Rusia (40-45%), seguido de Azerbaiyán (20%), Irán (10-15%) y Argelia (10%).
Además de garantizar su propio suministro, Turquía busca consolidarse como hub energético para Europa. Desde el 1 de febrero, ya ha facilitado el tránsito de gas a Eslovaquia, país que dejó de recibir gas ruso desde Ucrania.
A futuro, Turquía tiene previsto fortalecer aún más su capacidad de exportación con la construcción de un gasoducto transcaspio que conectará directamente Turkmenistán con Azerbaiyán. Esto permitiría aumentar significativamente los volúmenes de gas enviados tanto a Turquía como al mercado europeo.
Este nuevo acuerdo se alinea con los esfuerzos del gobierno turco para reforzar su seguridad energética y consolidar su posición en el mapa geopolítico del gas, en un contexto donde Europa busca fuentes alternativas de suministro tras la crisis energética derivada del conflicto entre Rusia y Ucrania.
Turquía importará 1,300 millones de metros cúbicos de gas natural desde Turkmenistán a partir de marzo y planea reexportar parte a Europa, reforzando su papel energético.
Turquía ha anunciado un nuevo acuerdo para importar gas natural de Turkmenistán a partir del 1 de marzo de 2025. Este acuerdo prevé el suministro de 1,300 millones de metros cúbicos de gas hasta finales del año, con una potencial expansión a largo plazo. El gas llegará a Turquía a través de un gasoducto que pasa por Irán, según informó el ministro de Energía turco, Alparslan Bayraktar.
El ministro destacó que esta decisión responde a la estrategia de diversificación energética del país, buscando reducir la dependencia de un solo proveedor. Actualmente, Turquía importa 50,000 millones de metros cúbicos de gas al año, con una fuerte dependencia de Rusia (40-45%), seguido de Azerbaiyán (20%), Irán (10-15%) y Argelia (10%).
Además de garantizar su propio suministro, Turquía busca consolidarse como hub energético para Europa. Desde el 1 de febrero, ya ha facilitado el tránsito de gas a Eslovaquia, país que dejó de recibir gas ruso desde Ucrania.
A futuro, Turquía tiene previsto fortalecer aún más su capacidad de exportación con la construcción de un gasoducto transcaspio que conectará directamente Turkmenistán con Azerbaiyán. Esto permitiría aumentar significativamente los volúmenes de gas enviados tanto a Turquía como al mercado europeo.
Este nuevo acuerdo se alinea con los esfuerzos del gobierno turco para reforzar su seguridad energética y consolidar su posición en el mapa geopolítico del gas, en un contexto donde Europa busca fuentes alternativas de suministro tras la crisis energética derivada del conflicto entre Rusia y Ucrania.
Turquía importará 1,300 millones de metros cúbicos de gas natural desde Turkmenistán a partir de marzo y planea reexportar parte a Europa, reforzando su papel energético.
Turquía ha anunciado un nuevo acuerdo para importar gas natural de Turkmenistán a partir del 1 de marzo de 2025. Este acuerdo prevé el suministro de 1,300 millones de metros cúbicos de gas hasta finales del año, con una potencial expansión a largo plazo. El gas llegará a Turquía a través de un gasoducto que pasa por Irán, según informó el ministro de Energía turco, Alparslan Bayraktar.
El ministro destacó que esta decisión responde a la estrategia de diversificación energética del país, buscando reducir la dependencia de un solo proveedor. Actualmente, Turquía importa 50,000 millones de metros cúbicos de gas al año, con una fuerte dependencia de Rusia (40-45%), seguido de Azerbaiyán (20%), Irán (10-15%) y Argelia (10%).
Además de garantizar su propio suministro, Turquía busca consolidarse como hub energético para Europa. Desde el 1 de febrero, ya ha facilitado el tránsito de gas a Eslovaquia, país que dejó de recibir gas ruso desde Ucrania.
A futuro, Turquía tiene previsto fortalecer aún más su capacidad de exportación con la construcción de un gasoducto transcaspio que conectará directamente Turkmenistán con Azerbaiyán. Esto permitiría aumentar significativamente los volúmenes de gas enviados tanto a Turquía como al mercado europeo.
Este nuevo acuerdo se alinea con los esfuerzos del gobierno turco para reforzar su seguridad energética y consolidar su posición en el mapa geopolítico del gas, en un contexto donde Europa busca fuentes alternativas de suministro tras la crisis energética derivada del conflicto entre Rusia y Ucrania.
Turquía importará 1,300 millones de metros cúbicos de gas natural desde Turkmenistán a partir de marzo y planea reexportar parte a Europa, reforzando su papel energético.
Turquía ha anunciado un nuevo acuerdo para importar gas natural de Turkmenistán a partir del 1 de marzo de 2025. Este acuerdo prevé el suministro de 1,300 millones de metros cúbicos de gas hasta finales del año, con una potencial expansión a largo plazo. El gas llegará a Turquía a través de un gasoducto que pasa por Irán, según informó el ministro de Energía turco, Alparslan Bayraktar.
El ministro destacó que esta decisión responde a la estrategia de diversificación energética del país, buscando reducir la dependencia de un solo proveedor. Actualmente, Turquía importa 50,000 millones de metros cúbicos de gas al año, con una fuerte dependencia de Rusia (40-45%), seguido de Azerbaiyán (20%), Irán (10-15%) y Argelia (10%).
Además de garantizar su propio suministro, Turquía busca consolidarse como hub energético para Europa. Desde el 1 de febrero, ya ha facilitado el tránsito de gas a Eslovaquia, país que dejó de recibir gas ruso desde Ucrania.
A futuro, Turquía tiene previsto fortalecer aún más su capacidad de exportación con la construcción de un gasoducto transcaspio que conectará directamente Turkmenistán con Azerbaiyán. Esto permitiría aumentar significativamente los volúmenes de gas enviados tanto a Turquía como al mercado europeo.
Este nuevo acuerdo se alinea con los esfuerzos del gobierno turco para reforzar su seguridad energética y consolidar su posición en el mapa geopolítico del gas, en un contexto donde Europa busca fuentes alternativas de suministro tras la crisis energética derivada del conflicto entre Rusia y Ucrania.
Turquía importará 1,300 millones de metros cúbicos de gas natural desde Turkmenistán a partir de marzo y planea reexportar parte a Europa, reforzando su papel energético.
Turquía ha anunciado un nuevo acuerdo para importar gas natural de Turkmenistán a partir del 1 de marzo de 2025. Este acuerdo prevé el suministro de 1,300 millones de metros cúbicos de gas hasta finales del año, con una potencial expansión a largo plazo. El gas llegará a Turquía a través de un gasoducto que pasa por Irán, según informó el ministro de Energía turco, Alparslan Bayraktar.
El ministro destacó que esta decisión responde a la estrategia de diversificación energética del país, buscando reducir la dependencia de un solo proveedor. Actualmente, Turquía importa 50,000 millones de metros cúbicos de gas al año, con una fuerte dependencia de Rusia (40-45%), seguido de Azerbaiyán (20%), Irán (10-15%) y Argelia (10%).
Además de garantizar su propio suministro, Turquía busca consolidarse como hub energético para Europa. Desde el 1 de febrero, ya ha facilitado el tránsito de gas a Eslovaquia, país que dejó de recibir gas ruso desde Ucrania.
A futuro, Turquía tiene previsto fortalecer aún más su capacidad de exportación con la construcción de un gasoducto transcaspio que conectará directamente Turkmenistán con Azerbaiyán. Esto permitiría aumentar significativamente los volúmenes de gas enviados tanto a Turquía como al mercado europeo.
Este nuevo acuerdo se alinea con los esfuerzos del gobierno turco para reforzar su seguridad energética y consolidar su posición en el mapa geopolítico del gas, en un contexto donde Europa busca fuentes alternativas de suministro tras la crisis energética derivada del conflicto entre Rusia y Ucrania.
Turquía importará 1,300 millones de metros cúbicos de gas natural desde Turkmenistán a partir de marzo y planea reexportar parte a Europa, reforzando su papel energético.
Turquía ha anunciado un nuevo acuerdo para importar gas natural de Turkmenistán a partir del 1 de marzo de 2025. Este acuerdo prevé el suministro de 1,300 millones de metros cúbicos de gas hasta finales del año, con una potencial expansión a largo plazo. El gas llegará a Turquía a través de un gasoducto que pasa por Irán, según informó el ministro de Energía turco, Alparslan Bayraktar.
El ministro destacó que esta decisión responde a la estrategia de diversificación energética del país, buscando reducir la dependencia de un solo proveedor. Actualmente, Turquía importa 50,000 millones de metros cúbicos de gas al año, con una fuerte dependencia de Rusia (40-45%), seguido de Azerbaiyán (20%), Irán (10-15%) y Argelia (10%).
Además de garantizar su propio suministro, Turquía busca consolidarse como hub energético para Europa. Desde el 1 de febrero, ya ha facilitado el tránsito de gas a Eslovaquia, país que dejó de recibir gas ruso desde Ucrania.
A futuro, Turquía tiene previsto fortalecer aún más su capacidad de exportación con la construcción de un gasoducto transcaspio que conectará directamente Turkmenistán con Azerbaiyán. Esto permitiría aumentar significativamente los volúmenes de gas enviados tanto a Turquía como al mercado europeo.
Este nuevo acuerdo se alinea con los esfuerzos del gobierno turco para reforzar su seguridad energética y consolidar su posición en el mapa geopolítico del gas, en un contexto donde Europa busca fuentes alternativas de suministro tras la crisis energética derivada del conflicto entre Rusia y Ucrania.