El próximo representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, afirmó que México ha discriminado a empresas energéticas estadounidenses y buscará reactivar consultas en el marco del T-MEC.
Durante su audiencia de confirmación en el Senado, Jamieson Greer, nominado a liderar la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), señaló que México ha discriminado a empresas energéticas estadounidenses, favoreciendo a las estatales Pemex y CFE. Esto, afirmó, constituye una violación al T-MEC y requiere la reactivación de consultas comerciales.
El senador republicano John Barrasso cuestionó a Greer sobre la falta de acciones de la administración Biden para abordar esta problemática. En su respuesta, Greer aseguró que las compañías energéticas estadounidenses cuentan con mejores prácticas ambientales y laborales que las mexicanas, y que la nueva administración tomará medidas más firmes.
Desde julio de 2022, Estados Unidos inició un proceso de consultas con México sobre su política energética, pero este se pausó durante el gobierno de Biden y nunca se llevó a panel arbitral. Greer adelantó que la administración Trump buscará revisar y mejorar los acuerdos comerciales existentes, incluyendo el T-MEC.
Expertos en energía han advertido que México enfrenta un riesgo latente de que Estados Unidos y Canadá activen un panel de solución de controversias en cualquier momento. Si México es declarado culpable de discriminación comercial, podría enfrentar sanciones económicas y represalias comerciales.
Con la reactivación de las consultas, el sector energético mexicano vuelve a estar en la mira de Estados Unidos, lo que podría generar incertidumbre en las inversiones y la relación bilateral en materia energética.
El próximo representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, afirmó que México ha discriminado a empresas energéticas estadounidenses y buscará reactivar consultas en el marco del T-MEC.
Durante su audiencia de confirmación en el Senado, Jamieson Greer, nominado a liderar la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), señaló que México ha discriminado a empresas energéticas estadounidenses, favoreciendo a las estatales Pemex y CFE. Esto, afirmó, constituye una violación al T-MEC y requiere la reactivación de consultas comerciales.
El senador republicano John Barrasso cuestionó a Greer sobre la falta de acciones de la administración Biden para abordar esta problemática. En su respuesta, Greer aseguró que las compañías energéticas estadounidenses cuentan con mejores prácticas ambientales y laborales que las mexicanas, y que la nueva administración tomará medidas más firmes.
Desde julio de 2022, Estados Unidos inició un proceso de consultas con México sobre su política energética, pero este se pausó durante el gobierno de Biden y nunca se llevó a panel arbitral. Greer adelantó que la administración Trump buscará revisar y mejorar los acuerdos comerciales existentes, incluyendo el T-MEC.
Expertos en energía han advertido que México enfrenta un riesgo latente de que Estados Unidos y Canadá activen un panel de solución de controversias en cualquier momento. Si México es declarado culpable de discriminación comercial, podría enfrentar sanciones económicas y represalias comerciales.
Con la reactivación de las consultas, el sector energético mexicano vuelve a estar en la mira de Estados Unidos, lo que podría generar incertidumbre en las inversiones y la relación bilateral en materia energética.
El próximo representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, afirmó que México ha discriminado a empresas energéticas estadounidenses y buscará reactivar consultas en el marco del T-MEC.
Durante su audiencia de confirmación en el Senado, Jamieson Greer, nominado a liderar la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), señaló que México ha discriminado a empresas energéticas estadounidenses, favoreciendo a las estatales Pemex y CFE. Esto, afirmó, constituye una violación al T-MEC y requiere la reactivación de consultas comerciales.
El senador republicano John Barrasso cuestionó a Greer sobre la falta de acciones de la administración Biden para abordar esta problemática. En su respuesta, Greer aseguró que las compañías energéticas estadounidenses cuentan con mejores prácticas ambientales y laborales que las mexicanas, y que la nueva administración tomará medidas más firmes.
Desde julio de 2022, Estados Unidos inició un proceso de consultas con México sobre su política energética, pero este se pausó durante el gobierno de Biden y nunca se llevó a panel arbitral. Greer adelantó que la administración Trump buscará revisar y mejorar los acuerdos comerciales existentes, incluyendo el T-MEC.
Expertos en energía han advertido que México enfrenta un riesgo latente de que Estados Unidos y Canadá activen un panel de solución de controversias en cualquier momento. Si México es declarado culpable de discriminación comercial, podría enfrentar sanciones económicas y represalias comerciales.
Con la reactivación de las consultas, el sector energético mexicano vuelve a estar en la mira de Estados Unidos, lo que podría generar incertidumbre en las inversiones y la relación bilateral en materia energética.
El próximo representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, afirmó que México ha discriminado a empresas energéticas estadounidenses y buscará reactivar consultas en el marco del T-MEC.
Durante su audiencia de confirmación en el Senado, Jamieson Greer, nominado a liderar la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), señaló que México ha discriminado a empresas energéticas estadounidenses, favoreciendo a las estatales Pemex y CFE. Esto, afirmó, constituye una violación al T-MEC y requiere la reactivación de consultas comerciales.
El senador republicano John Barrasso cuestionó a Greer sobre la falta de acciones de la administración Biden para abordar esta problemática. En su respuesta, Greer aseguró que las compañías energéticas estadounidenses cuentan con mejores prácticas ambientales y laborales que las mexicanas, y que la nueva administración tomará medidas más firmes.
Desde julio de 2022, Estados Unidos inició un proceso de consultas con México sobre su política energética, pero este se pausó durante el gobierno de Biden y nunca se llevó a panel arbitral. Greer adelantó que la administración Trump buscará revisar y mejorar los acuerdos comerciales existentes, incluyendo el T-MEC.
Expertos en energía han advertido que México enfrenta un riesgo latente de que Estados Unidos y Canadá activen un panel de solución de controversias en cualquier momento. Si México es declarado culpable de discriminación comercial, podría enfrentar sanciones económicas y represalias comerciales.
Con la reactivación de las consultas, el sector energético mexicano vuelve a estar en la mira de Estados Unidos, lo que podría generar incertidumbre en las inversiones y la relación bilateral en materia energética.
El próximo representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, afirmó que México ha discriminado a empresas energéticas estadounidenses y buscará reactivar consultas en el marco del T-MEC.
Durante su audiencia de confirmación en el Senado, Jamieson Greer, nominado a liderar la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), señaló que México ha discriminado a empresas energéticas estadounidenses, favoreciendo a las estatales Pemex y CFE. Esto, afirmó, constituye una violación al T-MEC y requiere la reactivación de consultas comerciales.
El senador republicano John Barrasso cuestionó a Greer sobre la falta de acciones de la administración Biden para abordar esta problemática. En su respuesta, Greer aseguró que las compañías energéticas estadounidenses cuentan con mejores prácticas ambientales y laborales que las mexicanas, y que la nueva administración tomará medidas más firmes.
Desde julio de 2022, Estados Unidos inició un proceso de consultas con México sobre su política energética, pero este se pausó durante el gobierno de Biden y nunca se llevó a panel arbitral. Greer adelantó que la administración Trump buscará revisar y mejorar los acuerdos comerciales existentes, incluyendo el T-MEC.
Expertos en energía han advertido que México enfrenta un riesgo latente de que Estados Unidos y Canadá activen un panel de solución de controversias en cualquier momento. Si México es declarado culpable de discriminación comercial, podría enfrentar sanciones económicas y represalias comerciales.
Con la reactivación de las consultas, el sector energético mexicano vuelve a estar en la mira de Estados Unidos, lo que podría generar incertidumbre en las inversiones y la relación bilateral en materia energética.
El próximo representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, afirmó que México ha discriminado a empresas energéticas estadounidenses y buscará reactivar consultas en el marco del T-MEC.
Durante su audiencia de confirmación en el Senado, Jamieson Greer, nominado a liderar la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), señaló que México ha discriminado a empresas energéticas estadounidenses, favoreciendo a las estatales Pemex y CFE. Esto, afirmó, constituye una violación al T-MEC y requiere la reactivación de consultas comerciales.
El senador republicano John Barrasso cuestionó a Greer sobre la falta de acciones de la administración Biden para abordar esta problemática. En su respuesta, Greer aseguró que las compañías energéticas estadounidenses cuentan con mejores prácticas ambientales y laborales que las mexicanas, y que la nueva administración tomará medidas más firmes.
Desde julio de 2022, Estados Unidos inició un proceso de consultas con México sobre su política energética, pero este se pausó durante el gobierno de Biden y nunca se llevó a panel arbitral. Greer adelantó que la administración Trump buscará revisar y mejorar los acuerdos comerciales existentes, incluyendo el T-MEC.
Expertos en energía han advertido que México enfrenta un riesgo latente de que Estados Unidos y Canadá activen un panel de solución de controversias en cualquier momento. Si México es declarado culpable de discriminación comercial, podría enfrentar sanciones económicas y represalias comerciales.
Con la reactivación de las consultas, el sector energético mexicano vuelve a estar en la mira de Estados Unidos, lo que podría generar incertidumbre en las inversiones y la relación bilateral en materia energética.
El próximo representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, afirmó que México ha discriminado a empresas energéticas estadounidenses y buscará reactivar consultas en el marco del T-MEC.
Durante su audiencia de confirmación en el Senado, Jamieson Greer, nominado a liderar la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), señaló que México ha discriminado a empresas energéticas estadounidenses, favoreciendo a las estatales Pemex y CFE. Esto, afirmó, constituye una violación al T-MEC y requiere la reactivación de consultas comerciales.
El senador republicano John Barrasso cuestionó a Greer sobre la falta de acciones de la administración Biden para abordar esta problemática. En su respuesta, Greer aseguró que las compañías energéticas estadounidenses cuentan con mejores prácticas ambientales y laborales que las mexicanas, y que la nueva administración tomará medidas más firmes.
Desde julio de 2022, Estados Unidos inició un proceso de consultas con México sobre su política energética, pero este se pausó durante el gobierno de Biden y nunca se llevó a panel arbitral. Greer adelantó que la administración Trump buscará revisar y mejorar los acuerdos comerciales existentes, incluyendo el T-MEC.
Expertos en energía han advertido que México enfrenta un riesgo latente de que Estados Unidos y Canadá activen un panel de solución de controversias en cualquier momento. Si México es declarado culpable de discriminación comercial, podría enfrentar sanciones económicas y represalias comerciales.
Con la reactivación de las consultas, el sector energético mexicano vuelve a estar en la mira de Estados Unidos, lo que podría generar incertidumbre en las inversiones y la relación bilateral en materia energética.
El próximo representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, afirmó que México ha discriminado a empresas energéticas estadounidenses y buscará reactivar consultas en el marco del T-MEC.
Durante su audiencia de confirmación en el Senado, Jamieson Greer, nominado a liderar la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), señaló que México ha discriminado a empresas energéticas estadounidenses, favoreciendo a las estatales Pemex y CFE. Esto, afirmó, constituye una violación al T-MEC y requiere la reactivación de consultas comerciales.
El senador republicano John Barrasso cuestionó a Greer sobre la falta de acciones de la administración Biden para abordar esta problemática. En su respuesta, Greer aseguró que las compañías energéticas estadounidenses cuentan con mejores prácticas ambientales y laborales que las mexicanas, y que la nueva administración tomará medidas más firmes.
Desde julio de 2022, Estados Unidos inició un proceso de consultas con México sobre su política energética, pero este se pausó durante el gobierno de Biden y nunca se llevó a panel arbitral. Greer adelantó que la administración Trump buscará revisar y mejorar los acuerdos comerciales existentes, incluyendo el T-MEC.
Expertos en energía han advertido que México enfrenta un riesgo latente de que Estados Unidos y Canadá activen un panel de solución de controversias en cualquier momento. Si México es declarado culpable de discriminación comercial, podría enfrentar sanciones económicas y represalias comerciales.
Con la reactivación de las consultas, el sector energético mexicano vuelve a estar en la mira de Estados Unidos, lo que podría generar incertidumbre en las inversiones y la relación bilateral en materia energética.