El director de Pemex, Víctor Rodríguez, reconoció que el crudo exportado presenta problemas de calidad, pero aseguró que es coyuntural y manejable, pese a quejas de compradores.
Víctor Rodríguez, director de Pemex, admitió que el crudo exportado por la petrolera enfrenta problemas de calidad, específicamente por altos niveles de sal y agua, lo que ha generado quejas de compradores en el último mes. Sin embargo, aseguró que se trata de un problema coyuntural que ya está siendo atendido y no afectará las exportaciones a Estados Unidos.
La declaración se dio durante una rueda de prensa junto a la presidenta Claudia Sheinbaum, tras conocerse que las exportaciones de petróleo mexicano a Estados Unidos cayeron a 149,000 barriles diarios en la semana finalizada el 31 de enero, el nivel más bajo desde 2010, según la Administración de Información de Energía (EIA).
Rodríguez reconoció que los reclamos han surgido desde diciembre, pero aclaró que ningún buque ha sido rechazado y que el problema está bajo control. Por su parte, Sheinbaum subrayó que esta situación es común en la industria petrolera mundial y aseguró que hay mecanismos establecidos para resolverla, descartando que Pemex enfrente una crisis estructural.
Este incidente ocurre en un contexto complicado para Pemex, con una disminución histórica en sus exportaciones, problemas financieros y ajustes operativos, lo que genera incertidumbre en el sector energético y preocupación entre los socios comerciales de México.
El director de Pemex, Víctor Rodríguez, reconoció que el crudo exportado presenta problemas de calidad, pero aseguró que es coyuntural y manejable, pese a quejas de compradores.
Víctor Rodríguez, director de Pemex, admitió que el crudo exportado por la petrolera enfrenta problemas de calidad, específicamente por altos niveles de sal y agua, lo que ha generado quejas de compradores en el último mes. Sin embargo, aseguró que se trata de un problema coyuntural que ya está siendo atendido y no afectará las exportaciones a Estados Unidos.
La declaración se dio durante una rueda de prensa junto a la presidenta Claudia Sheinbaum, tras conocerse que las exportaciones de petróleo mexicano a Estados Unidos cayeron a 149,000 barriles diarios en la semana finalizada el 31 de enero, el nivel más bajo desde 2010, según la Administración de Información de Energía (EIA).
Rodríguez reconoció que los reclamos han surgido desde diciembre, pero aclaró que ningún buque ha sido rechazado y que el problema está bajo control. Por su parte, Sheinbaum subrayó que esta situación es común en la industria petrolera mundial y aseguró que hay mecanismos establecidos para resolverla, descartando que Pemex enfrente una crisis estructural.
Este incidente ocurre en un contexto complicado para Pemex, con una disminución histórica en sus exportaciones, problemas financieros y ajustes operativos, lo que genera incertidumbre en el sector energético y preocupación entre los socios comerciales de México.
El director de Pemex, Víctor Rodríguez, reconoció que el crudo exportado presenta problemas de calidad, pero aseguró que es coyuntural y manejable, pese a quejas de compradores.
Víctor Rodríguez, director de Pemex, admitió que el crudo exportado por la petrolera enfrenta problemas de calidad, específicamente por altos niveles de sal y agua, lo que ha generado quejas de compradores en el último mes. Sin embargo, aseguró que se trata de un problema coyuntural que ya está siendo atendido y no afectará las exportaciones a Estados Unidos.
La declaración se dio durante una rueda de prensa junto a la presidenta Claudia Sheinbaum, tras conocerse que las exportaciones de petróleo mexicano a Estados Unidos cayeron a 149,000 barriles diarios en la semana finalizada el 31 de enero, el nivel más bajo desde 2010, según la Administración de Información de Energía (EIA).
Rodríguez reconoció que los reclamos han surgido desde diciembre, pero aclaró que ningún buque ha sido rechazado y que el problema está bajo control. Por su parte, Sheinbaum subrayó que esta situación es común en la industria petrolera mundial y aseguró que hay mecanismos establecidos para resolverla, descartando que Pemex enfrente una crisis estructural.
Este incidente ocurre en un contexto complicado para Pemex, con una disminución histórica en sus exportaciones, problemas financieros y ajustes operativos, lo que genera incertidumbre en el sector energético y preocupación entre los socios comerciales de México.
El director de Pemex, Víctor Rodríguez, reconoció que el crudo exportado presenta problemas de calidad, pero aseguró que es coyuntural y manejable, pese a quejas de compradores.
Víctor Rodríguez, director de Pemex, admitió que el crudo exportado por la petrolera enfrenta problemas de calidad, específicamente por altos niveles de sal y agua, lo que ha generado quejas de compradores en el último mes. Sin embargo, aseguró que se trata de un problema coyuntural que ya está siendo atendido y no afectará las exportaciones a Estados Unidos.
La declaración se dio durante una rueda de prensa junto a la presidenta Claudia Sheinbaum, tras conocerse que las exportaciones de petróleo mexicano a Estados Unidos cayeron a 149,000 barriles diarios en la semana finalizada el 31 de enero, el nivel más bajo desde 2010, según la Administración de Información de Energía (EIA).
Rodríguez reconoció que los reclamos han surgido desde diciembre, pero aclaró que ningún buque ha sido rechazado y que el problema está bajo control. Por su parte, Sheinbaum subrayó que esta situación es común en la industria petrolera mundial y aseguró que hay mecanismos establecidos para resolverla, descartando que Pemex enfrente una crisis estructural.
Este incidente ocurre en un contexto complicado para Pemex, con una disminución histórica en sus exportaciones, problemas financieros y ajustes operativos, lo que genera incertidumbre en el sector energético y preocupación entre los socios comerciales de México.
El director de Pemex, Víctor Rodríguez, reconoció que el crudo exportado presenta problemas de calidad, pero aseguró que es coyuntural y manejable, pese a quejas de compradores.
Víctor Rodríguez, director de Pemex, admitió que el crudo exportado por la petrolera enfrenta problemas de calidad, específicamente por altos niveles de sal y agua, lo que ha generado quejas de compradores en el último mes. Sin embargo, aseguró que se trata de un problema coyuntural que ya está siendo atendido y no afectará las exportaciones a Estados Unidos.
La declaración se dio durante una rueda de prensa junto a la presidenta Claudia Sheinbaum, tras conocerse que las exportaciones de petróleo mexicano a Estados Unidos cayeron a 149,000 barriles diarios en la semana finalizada el 31 de enero, el nivel más bajo desde 2010, según la Administración de Información de Energía (EIA).
Rodríguez reconoció que los reclamos han surgido desde diciembre, pero aclaró que ningún buque ha sido rechazado y que el problema está bajo control. Por su parte, Sheinbaum subrayó que esta situación es común en la industria petrolera mundial y aseguró que hay mecanismos establecidos para resolverla, descartando que Pemex enfrente una crisis estructural.
Este incidente ocurre en un contexto complicado para Pemex, con una disminución histórica en sus exportaciones, problemas financieros y ajustes operativos, lo que genera incertidumbre en el sector energético y preocupación entre los socios comerciales de México.
El director de Pemex, Víctor Rodríguez, reconoció que el crudo exportado presenta problemas de calidad, pero aseguró que es coyuntural y manejable, pese a quejas de compradores.
Víctor Rodríguez, director de Pemex, admitió que el crudo exportado por la petrolera enfrenta problemas de calidad, específicamente por altos niveles de sal y agua, lo que ha generado quejas de compradores en el último mes. Sin embargo, aseguró que se trata de un problema coyuntural que ya está siendo atendido y no afectará las exportaciones a Estados Unidos.
La declaración se dio durante una rueda de prensa junto a la presidenta Claudia Sheinbaum, tras conocerse que las exportaciones de petróleo mexicano a Estados Unidos cayeron a 149,000 barriles diarios en la semana finalizada el 31 de enero, el nivel más bajo desde 2010, según la Administración de Información de Energía (EIA).
Rodríguez reconoció que los reclamos han surgido desde diciembre, pero aclaró que ningún buque ha sido rechazado y que el problema está bajo control. Por su parte, Sheinbaum subrayó que esta situación es común en la industria petrolera mundial y aseguró que hay mecanismos establecidos para resolverla, descartando que Pemex enfrente una crisis estructural.
Este incidente ocurre en un contexto complicado para Pemex, con una disminución histórica en sus exportaciones, problemas financieros y ajustes operativos, lo que genera incertidumbre en el sector energético y preocupación entre los socios comerciales de México.
El director de Pemex, Víctor Rodríguez, reconoció que el crudo exportado presenta problemas de calidad, pero aseguró que es coyuntural y manejable, pese a quejas de compradores.
Víctor Rodríguez, director de Pemex, admitió que el crudo exportado por la petrolera enfrenta problemas de calidad, específicamente por altos niveles de sal y agua, lo que ha generado quejas de compradores en el último mes. Sin embargo, aseguró que se trata de un problema coyuntural que ya está siendo atendido y no afectará las exportaciones a Estados Unidos.
La declaración se dio durante una rueda de prensa junto a la presidenta Claudia Sheinbaum, tras conocerse que las exportaciones de petróleo mexicano a Estados Unidos cayeron a 149,000 barriles diarios en la semana finalizada el 31 de enero, el nivel más bajo desde 2010, según la Administración de Información de Energía (EIA).
Rodríguez reconoció que los reclamos han surgido desde diciembre, pero aclaró que ningún buque ha sido rechazado y que el problema está bajo control. Por su parte, Sheinbaum subrayó que esta situación es común en la industria petrolera mundial y aseguró que hay mecanismos establecidos para resolverla, descartando que Pemex enfrente una crisis estructural.
Este incidente ocurre en un contexto complicado para Pemex, con una disminución histórica en sus exportaciones, problemas financieros y ajustes operativos, lo que genera incertidumbre en el sector energético y preocupación entre los socios comerciales de México.
El director de Pemex, Víctor Rodríguez, reconoció que el crudo exportado presenta problemas de calidad, pero aseguró que es coyuntural y manejable, pese a quejas de compradores.
Víctor Rodríguez, director de Pemex, admitió que el crudo exportado por la petrolera enfrenta problemas de calidad, específicamente por altos niveles de sal y agua, lo que ha generado quejas de compradores en el último mes. Sin embargo, aseguró que se trata de un problema coyuntural que ya está siendo atendido y no afectará las exportaciones a Estados Unidos.
La declaración se dio durante una rueda de prensa junto a la presidenta Claudia Sheinbaum, tras conocerse que las exportaciones de petróleo mexicano a Estados Unidos cayeron a 149,000 barriles diarios en la semana finalizada el 31 de enero, el nivel más bajo desde 2010, según la Administración de Información de Energía (EIA).
Rodríguez reconoció que los reclamos han surgido desde diciembre, pero aclaró que ningún buque ha sido rechazado y que el problema está bajo control. Por su parte, Sheinbaum subrayó que esta situación es común en la industria petrolera mundial y aseguró que hay mecanismos establecidos para resolverla, descartando que Pemex enfrente una crisis estructural.
Este incidente ocurre en un contexto complicado para Pemex, con una disminución histórica en sus exportaciones, problemas financieros y ajustes operativos, lo que genera incertidumbre en el sector energético y preocupación entre los socios comerciales de México.