La ASF encontró que Pemex pagó 5,544 millones de pesos sin análisis de costo-beneficio ni informar a su Consejo de Administración, generando dudas sobre su gestión financiera.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló que Petróleos Mexicanos (Pemex) pagó más de 5,544 millones de pesos en 2023 a proveedores y contratistas sin realizar un análisis de costo-beneficio ni informar a su Consejo de Administración (CAPEMEX).
📌 Principales hallazgos de la ASF:
✔️ Falta de análisis financiero: No se evaluó si los mecanismos financieros empleados eran convenientes para la empresa.
✔️ Opacidad en reportes: No se informó a CAPEMEX sobre el costo financiero de estos pagos.
✔️ Diferencias en registros: Se detectaron inconsistencias de 2,164 millones de pesos y 8.6 millones de dólares entre las bases de datos de Pemex y las reportadas por instituciones financieras.
✔️ Falta de control: Pemex no verificó si los adeudos pagados correspondían a obligaciones reales de pago.
🔍 Detalles del informe:
La ASF auditó 42,911 millones de pesos, incluyendo pagos a instituciones financieras mediante factoraje bilateral, Cadenas Productivas PEMEX Plus y emisión de bonos. La muestra revisada fue de 37,367 millones de pesos, más 5,544 millones de costos financieros que no fueron reportados al CAPEMEX.
📉 Implicaciones:
🔺 Riesgos financieros: Sin análisis adecuado, Pemex podría estar incurriendo en sobrecostos o pagos innecesarios.
🔺 Falta de transparencia: No informar a CAPEMEX sugiere problemas de gobernanza corporativa.
🔺 Impacto en proveedores: Se cuestiona si los pagos se hicieron de manera equitativa y eficiente.
La ASF concluyó que Pemex debe mejorar sus controles internos y mecanismos de supervisión financiera para evitar más irregularidades en su gestión de recursos.
La ASF encontró que Pemex pagó 5,544 millones de pesos sin análisis de costo-beneficio ni informar a su Consejo de Administración, generando dudas sobre su gestión financiera.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló que Petróleos Mexicanos (Pemex) pagó más de 5,544 millones de pesos en 2023 a proveedores y contratistas sin realizar un análisis de costo-beneficio ni informar a su Consejo de Administración (CAPEMEX).
📌 Principales hallazgos de la ASF:
✔️ Falta de análisis financiero: No se evaluó si los mecanismos financieros empleados eran convenientes para la empresa.
✔️ Opacidad en reportes: No se informó a CAPEMEX sobre el costo financiero de estos pagos.
✔️ Diferencias en registros: Se detectaron inconsistencias de 2,164 millones de pesos y 8.6 millones de dólares entre las bases de datos de Pemex y las reportadas por instituciones financieras.
✔️ Falta de control: Pemex no verificó si los adeudos pagados correspondían a obligaciones reales de pago.
🔍 Detalles del informe:
La ASF auditó 42,911 millones de pesos, incluyendo pagos a instituciones financieras mediante factoraje bilateral, Cadenas Productivas PEMEX Plus y emisión de bonos. La muestra revisada fue de 37,367 millones de pesos, más 5,544 millones de costos financieros que no fueron reportados al CAPEMEX.
📉 Implicaciones:
🔺 Riesgos financieros: Sin análisis adecuado, Pemex podría estar incurriendo en sobrecostos o pagos innecesarios.
🔺 Falta de transparencia: No informar a CAPEMEX sugiere problemas de gobernanza corporativa.
🔺 Impacto en proveedores: Se cuestiona si los pagos se hicieron de manera equitativa y eficiente.
La ASF concluyó que Pemex debe mejorar sus controles internos y mecanismos de supervisión financiera para evitar más irregularidades en su gestión de recursos.
La ASF encontró que Pemex pagó 5,544 millones de pesos sin análisis de costo-beneficio ni informar a su Consejo de Administración, generando dudas sobre su gestión financiera.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló que Petróleos Mexicanos (Pemex) pagó más de 5,544 millones de pesos en 2023 a proveedores y contratistas sin realizar un análisis de costo-beneficio ni informar a su Consejo de Administración (CAPEMEX).
📌 Principales hallazgos de la ASF:
✔️ Falta de análisis financiero: No se evaluó si los mecanismos financieros empleados eran convenientes para la empresa.
✔️ Opacidad en reportes: No se informó a CAPEMEX sobre el costo financiero de estos pagos.
✔️ Diferencias en registros: Se detectaron inconsistencias de 2,164 millones de pesos y 8.6 millones de dólares entre las bases de datos de Pemex y las reportadas por instituciones financieras.
✔️ Falta de control: Pemex no verificó si los adeudos pagados correspondían a obligaciones reales de pago.
🔍 Detalles del informe:
La ASF auditó 42,911 millones de pesos, incluyendo pagos a instituciones financieras mediante factoraje bilateral, Cadenas Productivas PEMEX Plus y emisión de bonos. La muestra revisada fue de 37,367 millones de pesos, más 5,544 millones de costos financieros que no fueron reportados al CAPEMEX.
📉 Implicaciones:
🔺 Riesgos financieros: Sin análisis adecuado, Pemex podría estar incurriendo en sobrecostos o pagos innecesarios.
🔺 Falta de transparencia: No informar a CAPEMEX sugiere problemas de gobernanza corporativa.
🔺 Impacto en proveedores: Se cuestiona si los pagos se hicieron de manera equitativa y eficiente.
La ASF concluyó que Pemex debe mejorar sus controles internos y mecanismos de supervisión financiera para evitar más irregularidades en su gestión de recursos.
La ASF encontró que Pemex pagó 5,544 millones de pesos sin análisis de costo-beneficio ni informar a su Consejo de Administración, generando dudas sobre su gestión financiera.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló que Petróleos Mexicanos (Pemex) pagó más de 5,544 millones de pesos en 2023 a proveedores y contratistas sin realizar un análisis de costo-beneficio ni informar a su Consejo de Administración (CAPEMEX).
📌 Principales hallazgos de la ASF:
✔️ Falta de análisis financiero: No se evaluó si los mecanismos financieros empleados eran convenientes para la empresa.
✔️ Opacidad en reportes: No se informó a CAPEMEX sobre el costo financiero de estos pagos.
✔️ Diferencias en registros: Se detectaron inconsistencias de 2,164 millones de pesos y 8.6 millones de dólares entre las bases de datos de Pemex y las reportadas por instituciones financieras.
✔️ Falta de control: Pemex no verificó si los adeudos pagados correspondían a obligaciones reales de pago.
🔍 Detalles del informe:
La ASF auditó 42,911 millones de pesos, incluyendo pagos a instituciones financieras mediante factoraje bilateral, Cadenas Productivas PEMEX Plus y emisión de bonos. La muestra revisada fue de 37,367 millones de pesos, más 5,544 millones de costos financieros que no fueron reportados al CAPEMEX.
📉 Implicaciones:
🔺 Riesgos financieros: Sin análisis adecuado, Pemex podría estar incurriendo en sobrecostos o pagos innecesarios.
🔺 Falta de transparencia: No informar a CAPEMEX sugiere problemas de gobernanza corporativa.
🔺 Impacto en proveedores: Se cuestiona si los pagos se hicieron de manera equitativa y eficiente.
La ASF concluyó que Pemex debe mejorar sus controles internos y mecanismos de supervisión financiera para evitar más irregularidades en su gestión de recursos.
La ASF encontró que Pemex pagó 5,544 millones de pesos sin análisis de costo-beneficio ni informar a su Consejo de Administración, generando dudas sobre su gestión financiera.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló que Petróleos Mexicanos (Pemex) pagó más de 5,544 millones de pesos en 2023 a proveedores y contratistas sin realizar un análisis de costo-beneficio ni informar a su Consejo de Administración (CAPEMEX).
📌 Principales hallazgos de la ASF:
✔️ Falta de análisis financiero: No se evaluó si los mecanismos financieros empleados eran convenientes para la empresa.
✔️ Opacidad en reportes: No se informó a CAPEMEX sobre el costo financiero de estos pagos.
✔️ Diferencias en registros: Se detectaron inconsistencias de 2,164 millones de pesos y 8.6 millones de dólares entre las bases de datos de Pemex y las reportadas por instituciones financieras.
✔️ Falta de control: Pemex no verificó si los adeudos pagados correspondían a obligaciones reales de pago.
🔍 Detalles del informe:
La ASF auditó 42,911 millones de pesos, incluyendo pagos a instituciones financieras mediante factoraje bilateral, Cadenas Productivas PEMEX Plus y emisión de bonos. La muestra revisada fue de 37,367 millones de pesos, más 5,544 millones de costos financieros que no fueron reportados al CAPEMEX.
📉 Implicaciones:
🔺 Riesgos financieros: Sin análisis adecuado, Pemex podría estar incurriendo en sobrecostos o pagos innecesarios.
🔺 Falta de transparencia: No informar a CAPEMEX sugiere problemas de gobernanza corporativa.
🔺 Impacto en proveedores: Se cuestiona si los pagos se hicieron de manera equitativa y eficiente.
La ASF concluyó que Pemex debe mejorar sus controles internos y mecanismos de supervisión financiera para evitar más irregularidades en su gestión de recursos.
La ASF encontró que Pemex pagó 5,544 millones de pesos sin análisis de costo-beneficio ni informar a su Consejo de Administración, generando dudas sobre su gestión financiera.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló que Petróleos Mexicanos (Pemex) pagó más de 5,544 millones de pesos en 2023 a proveedores y contratistas sin realizar un análisis de costo-beneficio ni informar a su Consejo de Administración (CAPEMEX).
📌 Principales hallazgos de la ASF:
✔️ Falta de análisis financiero: No se evaluó si los mecanismos financieros empleados eran convenientes para la empresa.
✔️ Opacidad en reportes: No se informó a CAPEMEX sobre el costo financiero de estos pagos.
✔️ Diferencias en registros: Se detectaron inconsistencias de 2,164 millones de pesos y 8.6 millones de dólares entre las bases de datos de Pemex y las reportadas por instituciones financieras.
✔️ Falta de control: Pemex no verificó si los adeudos pagados correspondían a obligaciones reales de pago.
🔍 Detalles del informe:
La ASF auditó 42,911 millones de pesos, incluyendo pagos a instituciones financieras mediante factoraje bilateral, Cadenas Productivas PEMEX Plus y emisión de bonos. La muestra revisada fue de 37,367 millones de pesos, más 5,544 millones de costos financieros que no fueron reportados al CAPEMEX.
📉 Implicaciones:
🔺 Riesgos financieros: Sin análisis adecuado, Pemex podría estar incurriendo en sobrecostos o pagos innecesarios.
🔺 Falta de transparencia: No informar a CAPEMEX sugiere problemas de gobernanza corporativa.
🔺 Impacto en proveedores: Se cuestiona si los pagos se hicieron de manera equitativa y eficiente.
La ASF concluyó que Pemex debe mejorar sus controles internos y mecanismos de supervisión financiera para evitar más irregularidades en su gestión de recursos.
La ASF encontró que Pemex pagó 5,544 millones de pesos sin análisis de costo-beneficio ni informar a su Consejo de Administración, generando dudas sobre su gestión financiera.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló que Petróleos Mexicanos (Pemex) pagó más de 5,544 millones de pesos en 2023 a proveedores y contratistas sin realizar un análisis de costo-beneficio ni informar a su Consejo de Administración (CAPEMEX).
📌 Principales hallazgos de la ASF:
✔️ Falta de análisis financiero: No se evaluó si los mecanismos financieros empleados eran convenientes para la empresa.
✔️ Opacidad en reportes: No se informó a CAPEMEX sobre el costo financiero de estos pagos.
✔️ Diferencias en registros: Se detectaron inconsistencias de 2,164 millones de pesos y 8.6 millones de dólares entre las bases de datos de Pemex y las reportadas por instituciones financieras.
✔️ Falta de control: Pemex no verificó si los adeudos pagados correspondían a obligaciones reales de pago.
🔍 Detalles del informe:
La ASF auditó 42,911 millones de pesos, incluyendo pagos a instituciones financieras mediante factoraje bilateral, Cadenas Productivas PEMEX Plus y emisión de bonos. La muestra revisada fue de 37,367 millones de pesos, más 5,544 millones de costos financieros que no fueron reportados al CAPEMEX.
📉 Implicaciones:
🔺 Riesgos financieros: Sin análisis adecuado, Pemex podría estar incurriendo en sobrecostos o pagos innecesarios.
🔺 Falta de transparencia: No informar a CAPEMEX sugiere problemas de gobernanza corporativa.
🔺 Impacto en proveedores: Se cuestiona si los pagos se hicieron de manera equitativa y eficiente.
La ASF concluyó que Pemex debe mejorar sus controles internos y mecanismos de supervisión financiera para evitar más irregularidades en su gestión de recursos.
La ASF encontró que Pemex pagó 5,544 millones de pesos sin análisis de costo-beneficio ni informar a su Consejo de Administración, generando dudas sobre su gestión financiera.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló que Petróleos Mexicanos (Pemex) pagó más de 5,544 millones de pesos en 2023 a proveedores y contratistas sin realizar un análisis de costo-beneficio ni informar a su Consejo de Administración (CAPEMEX).
📌 Principales hallazgos de la ASF:
✔️ Falta de análisis financiero: No se evaluó si los mecanismos financieros empleados eran convenientes para la empresa.
✔️ Opacidad en reportes: No se informó a CAPEMEX sobre el costo financiero de estos pagos.
✔️ Diferencias en registros: Se detectaron inconsistencias de 2,164 millones de pesos y 8.6 millones de dólares entre las bases de datos de Pemex y las reportadas por instituciones financieras.
✔️ Falta de control: Pemex no verificó si los adeudos pagados correspondían a obligaciones reales de pago.
🔍 Detalles del informe:
La ASF auditó 42,911 millones de pesos, incluyendo pagos a instituciones financieras mediante factoraje bilateral, Cadenas Productivas PEMEX Plus y emisión de bonos. La muestra revisada fue de 37,367 millones de pesos, más 5,544 millones de costos financieros que no fueron reportados al CAPEMEX.
📉 Implicaciones:
🔺 Riesgos financieros: Sin análisis adecuado, Pemex podría estar incurriendo en sobrecostos o pagos innecesarios.
🔺 Falta de transparencia: No informar a CAPEMEX sugiere problemas de gobernanza corporativa.
🔺 Impacto en proveedores: Se cuestiona si los pagos se hicieron de manera equitativa y eficiente.
La ASF concluyó que Pemex debe mejorar sus controles internos y mecanismos de supervisión financiera para evitar más irregularidades en su gestión de recursos.