La OPEP+ se reúne hoy de forma virtual para decidir el nivel de producción conjunta para el próximo año.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus socios (OPEP+) se reúnen hoy para finalizar las negociaciones para decidir el nivel de producción conjunta para el primer trimestre del 2021.
Las negociaciones fueron interrumpidas el lunes debido a la falta de consenso entre los miembros y fue pospuesta originalmente para el martes, sin embargo, ante la falta de acuerdos se decidió moverla al día de hoy.
El encuentro fue pospuesto para hoy tras fracasar en los dos últimos días los intentos de superar las diferencias entre los participantes sobre lo que hacer ante dos escenarios divergentes, uno centrado en el impacto de la segunda oleada de la pandemia de la COVID-19 y otro en el optimismo despertado por las vacunas contra esa enfermedad.
El mercado sigue esperando un compromiso para atrasar o, al menos, reducir la entrada en vigor de un aumento del bombeo de 1.9 millones de barriles diarios, acordado en abril pasado, ante el temor de que ese volumen no pueda ser absorbido en los próximos meses por un mercado aún saturado.
La primera etapa, de mayo a julio, supuso la retirada del mercado de 9.7 millones de barriles, cerca del 10 % de la producción mundial, volumen reducido a 7.7 millones de barriles desde el 1 de agosto en la segunda fase.
Ésta, que vencería en principio el próximo día 31 para dar paso a una nueva moderación, hasta 5.8 millones de barriles, es la que se cuestiona ahora.
La OPEP+ se reúne hoy de forma virtual para decidir el nivel de producción conjunta para el próximo año.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus socios (OPEP+) se reúnen hoy para finalizar las negociaciones para decidir el nivel de producción conjunta para el primer trimestre del 2021.
Las negociaciones fueron interrumpidas el lunes debido a la falta de consenso entre los miembros y fue pospuesta originalmente para el martes, sin embargo, ante la falta de acuerdos se decidió moverla al día de hoy.
El encuentro fue pospuesto para hoy tras fracasar en los dos últimos días los intentos de superar las diferencias entre los participantes sobre lo que hacer ante dos escenarios divergentes, uno centrado en el impacto de la segunda oleada de la pandemia de la COVID-19 y otro en el optimismo despertado por las vacunas contra esa enfermedad.
El mercado sigue esperando un compromiso para atrasar o, al menos, reducir la entrada en vigor de un aumento del bombeo de 1.9 millones de barriles diarios, acordado en abril pasado, ante el temor de que ese volumen no pueda ser absorbido en los próximos meses por un mercado aún saturado.
La primera etapa, de mayo a julio, supuso la retirada del mercado de 9.7 millones de barriles, cerca del 10 % de la producción mundial, volumen reducido a 7.7 millones de barriles desde el 1 de agosto en la segunda fase.
Ésta, que vencería en principio el próximo día 31 para dar paso a una nueva moderación, hasta 5.8 millones de barriles, es la que se cuestiona ahora.
La OPEP+ se reúne hoy de forma virtual para decidir el nivel de producción conjunta para el próximo año.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus socios (OPEP+) se reúnen hoy para finalizar las negociaciones para decidir el nivel de producción conjunta para el primer trimestre del 2021.
Las negociaciones fueron interrumpidas el lunes debido a la falta de consenso entre los miembros y fue pospuesta originalmente para el martes, sin embargo, ante la falta de acuerdos se decidió moverla al día de hoy.
El encuentro fue pospuesto para hoy tras fracasar en los dos últimos días los intentos de superar las diferencias entre los participantes sobre lo que hacer ante dos escenarios divergentes, uno centrado en el impacto de la segunda oleada de la pandemia de la COVID-19 y otro en el optimismo despertado por las vacunas contra esa enfermedad.
El mercado sigue esperando un compromiso para atrasar o, al menos, reducir la entrada en vigor de un aumento del bombeo de 1.9 millones de barriles diarios, acordado en abril pasado, ante el temor de que ese volumen no pueda ser absorbido en los próximos meses por un mercado aún saturado.
La primera etapa, de mayo a julio, supuso la retirada del mercado de 9.7 millones de barriles, cerca del 10 % de la producción mundial, volumen reducido a 7.7 millones de barriles desde el 1 de agosto en la segunda fase.
Ésta, que vencería en principio el próximo día 31 para dar paso a una nueva moderación, hasta 5.8 millones de barriles, es la que se cuestiona ahora.
La OPEP+ se reúne hoy de forma virtual para decidir el nivel de producción conjunta para el próximo año.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus socios (OPEP+) se reúnen hoy para finalizar las negociaciones para decidir el nivel de producción conjunta para el primer trimestre del 2021.
Las negociaciones fueron interrumpidas el lunes debido a la falta de consenso entre los miembros y fue pospuesta originalmente para el martes, sin embargo, ante la falta de acuerdos se decidió moverla al día de hoy.
El encuentro fue pospuesto para hoy tras fracasar en los dos últimos días los intentos de superar las diferencias entre los participantes sobre lo que hacer ante dos escenarios divergentes, uno centrado en el impacto de la segunda oleada de la pandemia de la COVID-19 y otro en el optimismo despertado por las vacunas contra esa enfermedad.
El mercado sigue esperando un compromiso para atrasar o, al menos, reducir la entrada en vigor de un aumento del bombeo de 1.9 millones de barriles diarios, acordado en abril pasado, ante el temor de que ese volumen no pueda ser absorbido en los próximos meses por un mercado aún saturado.
La primera etapa, de mayo a julio, supuso la retirada del mercado de 9.7 millones de barriles, cerca del 10 % de la producción mundial, volumen reducido a 7.7 millones de barriles desde el 1 de agosto en la segunda fase.
Ésta, que vencería en principio el próximo día 31 para dar paso a una nueva moderación, hasta 5.8 millones de barriles, es la que se cuestiona ahora.
La OPEP+ se reúne hoy de forma virtual para decidir el nivel de producción conjunta para el próximo año.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus socios (OPEP+) se reúnen hoy para finalizar las negociaciones para decidir el nivel de producción conjunta para el primer trimestre del 2021.
Las negociaciones fueron interrumpidas el lunes debido a la falta de consenso entre los miembros y fue pospuesta originalmente para el martes, sin embargo, ante la falta de acuerdos se decidió moverla al día de hoy.
El encuentro fue pospuesto para hoy tras fracasar en los dos últimos días los intentos de superar las diferencias entre los participantes sobre lo que hacer ante dos escenarios divergentes, uno centrado en el impacto de la segunda oleada de la pandemia de la COVID-19 y otro en el optimismo despertado por las vacunas contra esa enfermedad.
El mercado sigue esperando un compromiso para atrasar o, al menos, reducir la entrada en vigor de un aumento del bombeo de 1.9 millones de barriles diarios, acordado en abril pasado, ante el temor de que ese volumen no pueda ser absorbido en los próximos meses por un mercado aún saturado.
La primera etapa, de mayo a julio, supuso la retirada del mercado de 9.7 millones de barriles, cerca del 10 % de la producción mundial, volumen reducido a 7.7 millones de barriles desde el 1 de agosto en la segunda fase.
Ésta, que vencería en principio el próximo día 31 para dar paso a una nueva moderación, hasta 5.8 millones de barriles, es la que se cuestiona ahora.
La OPEP+ se reúne hoy de forma virtual para decidir el nivel de producción conjunta para el próximo año.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus socios (OPEP+) se reúnen hoy para finalizar las negociaciones para decidir el nivel de producción conjunta para el primer trimestre del 2021.
Las negociaciones fueron interrumpidas el lunes debido a la falta de consenso entre los miembros y fue pospuesta originalmente para el martes, sin embargo, ante la falta de acuerdos se decidió moverla al día de hoy.
El encuentro fue pospuesto para hoy tras fracasar en los dos últimos días los intentos de superar las diferencias entre los participantes sobre lo que hacer ante dos escenarios divergentes, uno centrado en el impacto de la segunda oleada de la pandemia de la COVID-19 y otro en el optimismo despertado por las vacunas contra esa enfermedad.
El mercado sigue esperando un compromiso para atrasar o, al menos, reducir la entrada en vigor de un aumento del bombeo de 1.9 millones de barriles diarios, acordado en abril pasado, ante el temor de que ese volumen no pueda ser absorbido en los próximos meses por un mercado aún saturado.
La primera etapa, de mayo a julio, supuso la retirada del mercado de 9.7 millones de barriles, cerca del 10 % de la producción mundial, volumen reducido a 7.7 millones de barriles desde el 1 de agosto en la segunda fase.
Ésta, que vencería en principio el próximo día 31 para dar paso a una nueva moderación, hasta 5.8 millones de barriles, es la que se cuestiona ahora.
La OPEP+ se reúne hoy de forma virtual para decidir el nivel de producción conjunta para el próximo año.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus socios (OPEP+) se reúnen hoy para finalizar las negociaciones para decidir el nivel de producción conjunta para el primer trimestre del 2021.
Las negociaciones fueron interrumpidas el lunes debido a la falta de consenso entre los miembros y fue pospuesta originalmente para el martes, sin embargo, ante la falta de acuerdos se decidió moverla al día de hoy.
El encuentro fue pospuesto para hoy tras fracasar en los dos últimos días los intentos de superar las diferencias entre los participantes sobre lo que hacer ante dos escenarios divergentes, uno centrado en el impacto de la segunda oleada de la pandemia de la COVID-19 y otro en el optimismo despertado por las vacunas contra esa enfermedad.
El mercado sigue esperando un compromiso para atrasar o, al menos, reducir la entrada en vigor de un aumento del bombeo de 1.9 millones de barriles diarios, acordado en abril pasado, ante el temor de que ese volumen no pueda ser absorbido en los próximos meses por un mercado aún saturado.
La primera etapa, de mayo a julio, supuso la retirada del mercado de 9.7 millones de barriles, cerca del 10 % de la producción mundial, volumen reducido a 7.7 millones de barriles desde el 1 de agosto en la segunda fase.
Ésta, que vencería en principio el próximo día 31 para dar paso a una nueva moderación, hasta 5.8 millones de barriles, es la que se cuestiona ahora.
La OPEP+ se reúne hoy de forma virtual para decidir el nivel de producción conjunta para el próximo año.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus socios (OPEP+) se reúnen hoy para finalizar las negociaciones para decidir el nivel de producción conjunta para el primer trimestre del 2021.
Las negociaciones fueron interrumpidas el lunes debido a la falta de consenso entre los miembros y fue pospuesta originalmente para el martes, sin embargo, ante la falta de acuerdos se decidió moverla al día de hoy.
El encuentro fue pospuesto para hoy tras fracasar en los dos últimos días los intentos de superar las diferencias entre los participantes sobre lo que hacer ante dos escenarios divergentes, uno centrado en el impacto de la segunda oleada de la pandemia de la COVID-19 y otro en el optimismo despertado por las vacunas contra esa enfermedad.
El mercado sigue esperando un compromiso para atrasar o, al menos, reducir la entrada en vigor de un aumento del bombeo de 1.9 millones de barriles diarios, acordado en abril pasado, ante el temor de que ese volumen no pueda ser absorbido en los próximos meses por un mercado aún saturado.
La primera etapa, de mayo a julio, supuso la retirada del mercado de 9.7 millones de barriles, cerca del 10 % de la producción mundial, volumen reducido a 7.7 millones de barriles desde el 1 de agosto en la segunda fase.
Ésta, que vencería en principio el próximo día 31 para dar paso a una nueva moderación, hasta 5.8 millones de barriles, es la que se cuestiona ahora.