El número de equipos de perforación activos en los Estados Unidos se incrementó en quince esta semana.
La empresa de servicios petroleros Baker Hughes, informó que los equipos de perforación en los Estados Unidos se incrementó en quince, luego de que se reportará la entrada en operación de tres la semana pasada.
De acuerdo a los datos publicados hoy en todo el territorio norteamericano operan 338 equipos de perforación, tras haber llegado a un mínimo de 12 años a mediados de agosto.
De los 338 equipos que operan en territorio norteamericano 258 son productores de crudo, 79 de gas y uno de otro tipo.
La distribución actual de los equipos es de 323 terrestres, 2 en aguas internas y 13 en aguas del Golfo de México, de los cuales 17 son direccionales, 306 horizontales y 15 verticales.
La cuenca petrolera con más aperturas fue Permian con 4, seguido de Eagle Ford con tres y Marcellus con 2.
Gráfica del total de equipos de perforación operando en EU.
El número de equipos de perforación activos en los Estados Unidos se incrementó en quince esta semana.
La empresa de servicios petroleros Baker Hughes, informó que los equipos de perforación en los Estados Unidos se incrementó en quince, luego de que se reportará la entrada en operación de tres la semana pasada.
De acuerdo a los datos publicados hoy en todo el territorio norteamericano operan 338 equipos de perforación, tras haber llegado a un mínimo de 12 años a mediados de agosto.
De los 338 equipos que operan en territorio norteamericano 258 son productores de crudo, 79 de gas y uno de otro tipo.
La distribución actual de los equipos es de 323 terrestres, 2 en aguas internas y 13 en aguas del Golfo de México, de los cuales 17 son direccionales, 306 horizontales y 15 verticales.
La cuenca petrolera con más aperturas fue Permian con 4, seguido de Eagle Ford con tres y Marcellus con 2.
Gráfica del total de equipos de perforación operando en EU.
El número de equipos de perforación activos en los Estados Unidos se incrementó en quince esta semana.
La empresa de servicios petroleros Baker Hughes, informó que los equipos de perforación en los Estados Unidos se incrementó en quince, luego de que se reportará la entrada en operación de tres la semana pasada.
De acuerdo a los datos publicados hoy en todo el territorio norteamericano operan 338 equipos de perforación, tras haber llegado a un mínimo de 12 años a mediados de agosto.
De los 338 equipos que operan en territorio norteamericano 258 son productores de crudo, 79 de gas y uno de otro tipo.
La distribución actual de los equipos es de 323 terrestres, 2 en aguas internas y 13 en aguas del Golfo de México, de los cuales 17 son direccionales, 306 horizontales y 15 verticales.
La cuenca petrolera con más aperturas fue Permian con 4, seguido de Eagle Ford con tres y Marcellus con 2.
Gráfica del total de equipos de perforación operando en EU.
El número de equipos de perforación activos en los Estados Unidos se incrementó en quince esta semana.
La empresa de servicios petroleros Baker Hughes, informó que los equipos de perforación en los Estados Unidos se incrementó en quince, luego de que se reportará la entrada en operación de tres la semana pasada.
De acuerdo a los datos publicados hoy en todo el territorio norteamericano operan 338 equipos de perforación, tras haber llegado a un mínimo de 12 años a mediados de agosto.
De los 338 equipos que operan en territorio norteamericano 258 son productores de crudo, 79 de gas y uno de otro tipo.
La distribución actual de los equipos es de 323 terrestres, 2 en aguas internas y 13 en aguas del Golfo de México, de los cuales 17 son direccionales, 306 horizontales y 15 verticales.
La cuenca petrolera con más aperturas fue Permian con 4, seguido de Eagle Ford con tres y Marcellus con 2.
Gráfica del total de equipos de perforación operando en EU.
El número de equipos de perforación activos en los Estados Unidos se incrementó en quince esta semana.
La empresa de servicios petroleros Baker Hughes, informó que los equipos de perforación en los Estados Unidos se incrementó en quince, luego de que se reportará la entrada en operación de tres la semana pasada.
De acuerdo a los datos publicados hoy en todo el territorio norteamericano operan 338 equipos de perforación, tras haber llegado a un mínimo de 12 años a mediados de agosto.
De los 338 equipos que operan en territorio norteamericano 258 son productores de crudo, 79 de gas y uno de otro tipo.
La distribución actual de los equipos es de 323 terrestres, 2 en aguas internas y 13 en aguas del Golfo de México, de los cuales 17 son direccionales, 306 horizontales y 15 verticales.
La cuenca petrolera con más aperturas fue Permian con 4, seguido de Eagle Ford con tres y Marcellus con 2.
Gráfica del total de equipos de perforación operando en EU.
El número de equipos de perforación activos en los Estados Unidos se incrementó en quince esta semana.
La empresa de servicios petroleros Baker Hughes, informó que los equipos de perforación en los Estados Unidos se incrementó en quince, luego de que se reportará la entrada en operación de tres la semana pasada.
De acuerdo a los datos publicados hoy en todo el territorio norteamericano operan 338 equipos de perforación, tras haber llegado a un mínimo de 12 años a mediados de agosto.
De los 338 equipos que operan en territorio norteamericano 258 son productores de crudo, 79 de gas y uno de otro tipo.
La distribución actual de los equipos es de 323 terrestres, 2 en aguas internas y 13 en aguas del Golfo de México, de los cuales 17 son direccionales, 306 horizontales y 15 verticales.
La cuenca petrolera con más aperturas fue Permian con 4, seguido de Eagle Ford con tres y Marcellus con 2.
Gráfica del total de equipos de perforación operando en EU.
El número de equipos de perforación activos en los Estados Unidos se incrementó en quince esta semana.
La empresa de servicios petroleros Baker Hughes, informó que los equipos de perforación en los Estados Unidos se incrementó en quince, luego de que se reportará la entrada en operación de tres la semana pasada.
De acuerdo a los datos publicados hoy en todo el territorio norteamericano operan 338 equipos de perforación, tras haber llegado a un mínimo de 12 años a mediados de agosto.
De los 338 equipos que operan en territorio norteamericano 258 son productores de crudo, 79 de gas y uno de otro tipo.
La distribución actual de los equipos es de 323 terrestres, 2 en aguas internas y 13 en aguas del Golfo de México, de los cuales 17 son direccionales, 306 horizontales y 15 verticales.
La cuenca petrolera con más aperturas fue Permian con 4, seguido de Eagle Ford con tres y Marcellus con 2.
Gráfica del total de equipos de perforación operando en EU.
El número de equipos de perforación activos en los Estados Unidos se incrementó en quince esta semana.
La empresa de servicios petroleros Baker Hughes, informó que los equipos de perforación en los Estados Unidos se incrementó en quince, luego de que se reportará la entrada en operación de tres la semana pasada.
De acuerdo a los datos publicados hoy en todo el territorio norteamericano operan 338 equipos de perforación, tras haber llegado a un mínimo de 12 años a mediados de agosto.
De los 338 equipos que operan en territorio norteamericano 258 son productores de crudo, 79 de gas y uno de otro tipo.
La distribución actual de los equipos es de 323 terrestres, 2 en aguas internas y 13 en aguas del Golfo de México, de los cuales 17 son direccionales, 306 horizontales y 15 verticales.
La cuenca petrolera con más aperturas fue Permian con 4, seguido de Eagle Ford con tres y Marcellus con 2.