El Gasoducto Texas-Tuxpan tendría una conexión con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y con la refinería de Dos Bocas.
De acuerdo con una solicitud realizada a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) por Transportadora de Gas Natural de la Huasteca S de RL de CV; se planea la construcción de un nuevo sistema de ductos de gas natural que conectará Estados Unidos con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y con la refinería de Dos Bocas.
El proyecto consiste en la construcción y operación de obras en zona terrestre para el trasporte de gas natural, como parte de la primera etapa del “Sistema Integral Gasoducto Extensión Sureste”, la cual consiste en la construcción de un gasoducto terrestre de aproximadamente 20 kilómetros de longitud y 36 pulgadas de ancho.
Así como la construcción de una estación de compresión (EC), una estación de regulación y medición regulación (ERYM), interconexión con el sistema Tuxpan Tula, sistemas de filtrado, una línea eléctrica y obras provisionales, en los municipios de Tuxpan y Tamiahua, en el estado de Veracruz.
La construcción de una EC y la instalación de 1.36 kilómetros de un ducto doble, uno corresponderá al tramo terrestre del ducto marino proveniente de Tuxpan, y el otro corresponderá al ducto que saldrá de la zona terrestre para ingresar nuevamente al área marina para continuar su trayectoria hacia el municipio de Paraíso, estado de Tabasco.
La EC servirá como punto de conexión de un gasoducto marino entre los municipios de Tuxpan, Veracruz y el de Paraíso (Puerto de Dos Bocas) en Tabasco, y como punto futuro de interconexión con el Sistema Transístmico, el proyecto considera obras provisionales en el municipio de Coatzacoalcos, en el estado de Veracruz.
En el municipio de paraíso, en el estado de Tabasco, se contempla la construcción de una ERYM, la instalación de un ducto terrestre de aproximadamente 0.62 kilómetros, el acondicionamiento de un camino existente, un tramo de camino nuevo y una línea eléctrica.
Se estima superficie de ocupación total de 159.187 hectáreas, de las cuales 69.556 hectáreas de ocupación permanente y 89.631 hectáreas a ocupación temporal.
Se estima un periodo de 32 años de vida útil para el nuevo sistema de ductos.
El Gasoducto Texas-Tuxpan tendría una conexión con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y con la refinería de Dos Bocas.
De acuerdo con una solicitud realizada a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) por Transportadora de Gas Natural de la Huasteca S de RL de CV; se planea la construcción de un nuevo sistema de ductos de gas natural que conectará Estados Unidos con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y con la refinería de Dos Bocas.
El proyecto consiste en la construcción y operación de obras en zona terrestre para el trasporte de gas natural, como parte de la primera etapa del “Sistema Integral Gasoducto Extensión Sureste”, la cual consiste en la construcción de un gasoducto terrestre de aproximadamente 20 kilómetros de longitud y 36 pulgadas de ancho.
Así como la construcción de una estación de compresión (EC), una estación de regulación y medición regulación (ERYM), interconexión con el sistema Tuxpan Tula, sistemas de filtrado, una línea eléctrica y obras provisionales, en los municipios de Tuxpan y Tamiahua, en el estado de Veracruz.
La construcción de una EC y la instalación de 1.36 kilómetros de un ducto doble, uno corresponderá al tramo terrestre del ducto marino proveniente de Tuxpan, y el otro corresponderá al ducto que saldrá de la zona terrestre para ingresar nuevamente al área marina para continuar su trayectoria hacia el municipio de Paraíso, estado de Tabasco.
La EC servirá como punto de conexión de un gasoducto marino entre los municipios de Tuxpan, Veracruz y el de Paraíso (Puerto de Dos Bocas) en Tabasco, y como punto futuro de interconexión con el Sistema Transístmico, el proyecto considera obras provisionales en el municipio de Coatzacoalcos, en el estado de Veracruz.
En el municipio de paraíso, en el estado de Tabasco, se contempla la construcción de una ERYM, la instalación de un ducto terrestre de aproximadamente 0.62 kilómetros, el acondicionamiento de un camino existente, un tramo de camino nuevo y una línea eléctrica.
Se estima superficie de ocupación total de 159.187 hectáreas, de las cuales 69.556 hectáreas de ocupación permanente y 89.631 hectáreas a ocupación temporal.
Se estima un periodo de 32 años de vida útil para el nuevo sistema de ductos.
El Gasoducto Texas-Tuxpan tendría una conexión con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y con la refinería de Dos Bocas.
De acuerdo con una solicitud realizada a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) por Transportadora de Gas Natural de la Huasteca S de RL de CV; se planea la construcción de un nuevo sistema de ductos de gas natural que conectará Estados Unidos con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y con la refinería de Dos Bocas.
El proyecto consiste en la construcción y operación de obras en zona terrestre para el trasporte de gas natural, como parte de la primera etapa del “Sistema Integral Gasoducto Extensión Sureste”, la cual consiste en la construcción de un gasoducto terrestre de aproximadamente 20 kilómetros de longitud y 36 pulgadas de ancho.
Así como la construcción de una estación de compresión (EC), una estación de regulación y medición regulación (ERYM), interconexión con el sistema Tuxpan Tula, sistemas de filtrado, una línea eléctrica y obras provisionales, en los municipios de Tuxpan y Tamiahua, en el estado de Veracruz.
La construcción de una EC y la instalación de 1.36 kilómetros de un ducto doble, uno corresponderá al tramo terrestre del ducto marino proveniente de Tuxpan, y el otro corresponderá al ducto que saldrá de la zona terrestre para ingresar nuevamente al área marina para continuar su trayectoria hacia el municipio de Paraíso, estado de Tabasco.
La EC servirá como punto de conexión de un gasoducto marino entre los municipios de Tuxpan, Veracruz y el de Paraíso (Puerto de Dos Bocas) en Tabasco, y como punto futuro de interconexión con el Sistema Transístmico, el proyecto considera obras provisionales en el municipio de Coatzacoalcos, en el estado de Veracruz.
En el municipio de paraíso, en el estado de Tabasco, se contempla la construcción de una ERYM, la instalación de un ducto terrestre de aproximadamente 0.62 kilómetros, el acondicionamiento de un camino existente, un tramo de camino nuevo y una línea eléctrica.
Se estima superficie de ocupación total de 159.187 hectáreas, de las cuales 69.556 hectáreas de ocupación permanente y 89.631 hectáreas a ocupación temporal.
Se estima un periodo de 32 años de vida útil para el nuevo sistema de ductos.
El Gasoducto Texas-Tuxpan tendría una conexión con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y con la refinería de Dos Bocas.
De acuerdo con una solicitud realizada a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) por Transportadora de Gas Natural de la Huasteca S de RL de CV; se planea la construcción de un nuevo sistema de ductos de gas natural que conectará Estados Unidos con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y con la refinería de Dos Bocas.
El proyecto consiste en la construcción y operación de obras en zona terrestre para el trasporte de gas natural, como parte de la primera etapa del “Sistema Integral Gasoducto Extensión Sureste”, la cual consiste en la construcción de un gasoducto terrestre de aproximadamente 20 kilómetros de longitud y 36 pulgadas de ancho.
Así como la construcción de una estación de compresión (EC), una estación de regulación y medición regulación (ERYM), interconexión con el sistema Tuxpan Tula, sistemas de filtrado, una línea eléctrica y obras provisionales, en los municipios de Tuxpan y Tamiahua, en el estado de Veracruz.
La construcción de una EC y la instalación de 1.36 kilómetros de un ducto doble, uno corresponderá al tramo terrestre del ducto marino proveniente de Tuxpan, y el otro corresponderá al ducto que saldrá de la zona terrestre para ingresar nuevamente al área marina para continuar su trayectoria hacia el municipio de Paraíso, estado de Tabasco.
La EC servirá como punto de conexión de un gasoducto marino entre los municipios de Tuxpan, Veracruz y el de Paraíso (Puerto de Dos Bocas) en Tabasco, y como punto futuro de interconexión con el Sistema Transístmico, el proyecto considera obras provisionales en el municipio de Coatzacoalcos, en el estado de Veracruz.
En el municipio de paraíso, en el estado de Tabasco, se contempla la construcción de una ERYM, la instalación de un ducto terrestre de aproximadamente 0.62 kilómetros, el acondicionamiento de un camino existente, un tramo de camino nuevo y una línea eléctrica.
Se estima superficie de ocupación total de 159.187 hectáreas, de las cuales 69.556 hectáreas de ocupación permanente y 89.631 hectáreas a ocupación temporal.
Se estima un periodo de 32 años de vida útil para el nuevo sistema de ductos.
El Gasoducto Texas-Tuxpan tendría una conexión con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y con la refinería de Dos Bocas.
De acuerdo con una solicitud realizada a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) por Transportadora de Gas Natural de la Huasteca S de RL de CV; se planea la construcción de un nuevo sistema de ductos de gas natural que conectará Estados Unidos con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y con la refinería de Dos Bocas.
El proyecto consiste en la construcción y operación de obras en zona terrestre para el trasporte de gas natural, como parte de la primera etapa del “Sistema Integral Gasoducto Extensión Sureste”, la cual consiste en la construcción de un gasoducto terrestre de aproximadamente 20 kilómetros de longitud y 36 pulgadas de ancho.
Así como la construcción de una estación de compresión (EC), una estación de regulación y medición regulación (ERYM), interconexión con el sistema Tuxpan Tula, sistemas de filtrado, una línea eléctrica y obras provisionales, en los municipios de Tuxpan y Tamiahua, en el estado de Veracruz.
La construcción de una EC y la instalación de 1.36 kilómetros de un ducto doble, uno corresponderá al tramo terrestre del ducto marino proveniente de Tuxpan, y el otro corresponderá al ducto que saldrá de la zona terrestre para ingresar nuevamente al área marina para continuar su trayectoria hacia el municipio de Paraíso, estado de Tabasco.
La EC servirá como punto de conexión de un gasoducto marino entre los municipios de Tuxpan, Veracruz y el de Paraíso (Puerto de Dos Bocas) en Tabasco, y como punto futuro de interconexión con el Sistema Transístmico, el proyecto considera obras provisionales en el municipio de Coatzacoalcos, en el estado de Veracruz.
En el municipio de paraíso, en el estado de Tabasco, se contempla la construcción de una ERYM, la instalación de un ducto terrestre de aproximadamente 0.62 kilómetros, el acondicionamiento de un camino existente, un tramo de camino nuevo y una línea eléctrica.
Se estima superficie de ocupación total de 159.187 hectáreas, de las cuales 69.556 hectáreas de ocupación permanente y 89.631 hectáreas a ocupación temporal.
Se estima un periodo de 32 años de vida útil para el nuevo sistema de ductos.
El Gasoducto Texas-Tuxpan tendría una conexión con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y con la refinería de Dos Bocas.
De acuerdo con una solicitud realizada a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) por Transportadora de Gas Natural de la Huasteca S de RL de CV; se planea la construcción de un nuevo sistema de ductos de gas natural que conectará Estados Unidos con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y con la refinería de Dos Bocas.
El proyecto consiste en la construcción y operación de obras en zona terrestre para el trasporte de gas natural, como parte de la primera etapa del “Sistema Integral Gasoducto Extensión Sureste”, la cual consiste en la construcción de un gasoducto terrestre de aproximadamente 20 kilómetros de longitud y 36 pulgadas de ancho.
Así como la construcción de una estación de compresión (EC), una estación de regulación y medición regulación (ERYM), interconexión con el sistema Tuxpan Tula, sistemas de filtrado, una línea eléctrica y obras provisionales, en los municipios de Tuxpan y Tamiahua, en el estado de Veracruz.
La construcción de una EC y la instalación de 1.36 kilómetros de un ducto doble, uno corresponderá al tramo terrestre del ducto marino proveniente de Tuxpan, y el otro corresponderá al ducto que saldrá de la zona terrestre para ingresar nuevamente al área marina para continuar su trayectoria hacia el municipio de Paraíso, estado de Tabasco.
La EC servirá como punto de conexión de un gasoducto marino entre los municipios de Tuxpan, Veracruz y el de Paraíso (Puerto de Dos Bocas) en Tabasco, y como punto futuro de interconexión con el Sistema Transístmico, el proyecto considera obras provisionales en el municipio de Coatzacoalcos, en el estado de Veracruz.
En el municipio de paraíso, en el estado de Tabasco, se contempla la construcción de una ERYM, la instalación de un ducto terrestre de aproximadamente 0.62 kilómetros, el acondicionamiento de un camino existente, un tramo de camino nuevo y una línea eléctrica.
Se estima superficie de ocupación total de 159.187 hectáreas, de las cuales 69.556 hectáreas de ocupación permanente y 89.631 hectáreas a ocupación temporal.
Se estima un periodo de 32 años de vida útil para el nuevo sistema de ductos.
El Gasoducto Texas-Tuxpan tendría una conexión con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y con la refinería de Dos Bocas.
De acuerdo con una solicitud realizada a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) por Transportadora de Gas Natural de la Huasteca S de RL de CV; se planea la construcción de un nuevo sistema de ductos de gas natural que conectará Estados Unidos con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y con la refinería de Dos Bocas.
El proyecto consiste en la construcción y operación de obras en zona terrestre para el trasporte de gas natural, como parte de la primera etapa del “Sistema Integral Gasoducto Extensión Sureste”, la cual consiste en la construcción de un gasoducto terrestre de aproximadamente 20 kilómetros de longitud y 36 pulgadas de ancho.
Así como la construcción de una estación de compresión (EC), una estación de regulación y medición regulación (ERYM), interconexión con el sistema Tuxpan Tula, sistemas de filtrado, una línea eléctrica y obras provisionales, en los municipios de Tuxpan y Tamiahua, en el estado de Veracruz.
La construcción de una EC y la instalación de 1.36 kilómetros de un ducto doble, uno corresponderá al tramo terrestre del ducto marino proveniente de Tuxpan, y el otro corresponderá al ducto que saldrá de la zona terrestre para ingresar nuevamente al área marina para continuar su trayectoria hacia el municipio de Paraíso, estado de Tabasco.
La EC servirá como punto de conexión de un gasoducto marino entre los municipios de Tuxpan, Veracruz y el de Paraíso (Puerto de Dos Bocas) en Tabasco, y como punto futuro de interconexión con el Sistema Transístmico, el proyecto considera obras provisionales en el municipio de Coatzacoalcos, en el estado de Veracruz.
En el municipio de paraíso, en el estado de Tabasco, se contempla la construcción de una ERYM, la instalación de un ducto terrestre de aproximadamente 0.62 kilómetros, el acondicionamiento de un camino existente, un tramo de camino nuevo y una línea eléctrica.
Se estima superficie de ocupación total de 159.187 hectáreas, de las cuales 69.556 hectáreas de ocupación permanente y 89.631 hectáreas a ocupación temporal.
Se estima un periodo de 32 años de vida útil para el nuevo sistema de ductos.
El Gasoducto Texas-Tuxpan tendría una conexión con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y con la refinería de Dos Bocas.
De acuerdo con una solicitud realizada a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) por Transportadora de Gas Natural de la Huasteca S de RL de CV; se planea la construcción de un nuevo sistema de ductos de gas natural que conectará Estados Unidos con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y con la refinería de Dos Bocas.
El proyecto consiste en la construcción y operación de obras en zona terrestre para el trasporte de gas natural, como parte de la primera etapa del “Sistema Integral Gasoducto Extensión Sureste”, la cual consiste en la construcción de un gasoducto terrestre de aproximadamente 20 kilómetros de longitud y 36 pulgadas de ancho.
Así como la construcción de una estación de compresión (EC), una estación de regulación y medición regulación (ERYM), interconexión con el sistema Tuxpan Tula, sistemas de filtrado, una línea eléctrica y obras provisionales, en los municipios de Tuxpan y Tamiahua, en el estado de Veracruz.
La construcción de una EC y la instalación de 1.36 kilómetros de un ducto doble, uno corresponderá al tramo terrestre del ducto marino proveniente de Tuxpan, y el otro corresponderá al ducto que saldrá de la zona terrestre para ingresar nuevamente al área marina para continuar su trayectoria hacia el municipio de Paraíso, estado de Tabasco.
La EC servirá como punto de conexión de un gasoducto marino entre los municipios de Tuxpan, Veracruz y el de Paraíso (Puerto de Dos Bocas) en Tabasco, y como punto futuro de interconexión con el Sistema Transístmico, el proyecto considera obras provisionales en el municipio de Coatzacoalcos, en el estado de Veracruz.
En el municipio de paraíso, en el estado de Tabasco, se contempla la construcción de una ERYM, la instalación de un ducto terrestre de aproximadamente 0.62 kilómetros, el acondicionamiento de un camino existente, un tramo de camino nuevo y una línea eléctrica.
Se estima superficie de ocupación total de 159.187 hectáreas, de las cuales 69.556 hectáreas de ocupación permanente y 89.631 hectáreas a ocupación temporal.
Se estima un periodo de 32 años de vida útil para el nuevo sistema de ductos.