Rocío Nahle informó que la planta tendrá un costo de la planta coquizadora de Tula será dos mil 800 millones de dólares.
La titular de la Secretaría de Energía (SENER), Rocío Nahle, dio a conocer que se espera que la planta coquizadora de la refinería de Tula se termine en noviembre de este año.
Actualmente, Pemex Transformación Industrial (PTRI) enfrenta una excesiva producción de combustóleo en sus refinerías, inclusive en febrero de este año alcanzó los mismos niveles registrados en 2004.
En conferencia de prensa, la funcionaria federal explicó que la planta de Salina Cruz se terminará en agosto del 2024.
Mientras que la misma planta en la refinería de Tula, Hidalgo, lleva un avance del 88% y se espera que pueda entrar en operación en noviembre de 2023.
Con la entrada en operación de las dos plantas coquizadoras, se podrá disminuir drásticamente la salida de combustóleo de las refinerías y así poder aumentar la producción de gasolinas.
También detalló que en 2019 se inició un programa de rehabilitación en seis refinerías: Cadereyta, Ciudad Madero, Minatitlán, Salina Cruz, Salamanca y Tula
Rocío Nahle informó que la planta tendrá un costo de la planta coquizadora de Tula será dos mil 800 millones de dólares.
La titular de la Secretaría de Energía (SENER), Rocío Nahle, dio a conocer que se espera que la planta coquizadora de la refinería de Tula se termine en noviembre de este año.
Actualmente, Pemex Transformación Industrial (PTRI) enfrenta una excesiva producción de combustóleo en sus refinerías, inclusive en febrero de este año alcanzó los mismos niveles registrados en 2004.
En conferencia de prensa, la funcionaria federal explicó que la planta de Salina Cruz se terminará en agosto del 2024.
Mientras que la misma planta en la refinería de Tula, Hidalgo, lleva un avance del 88% y se espera que pueda entrar en operación en noviembre de 2023.
Con la entrada en operación de las dos plantas coquizadoras, se podrá disminuir drásticamente la salida de combustóleo de las refinerías y así poder aumentar la producción de gasolinas.
También detalló que en 2019 se inició un programa de rehabilitación en seis refinerías: Cadereyta, Ciudad Madero, Minatitlán, Salina Cruz, Salamanca y Tula
Rocío Nahle informó que la planta tendrá un costo de la planta coquizadora de Tula será dos mil 800 millones de dólares.
La titular de la Secretaría de Energía (SENER), Rocío Nahle, dio a conocer que se espera que la planta coquizadora de la refinería de Tula se termine en noviembre de este año.
Actualmente, Pemex Transformación Industrial (PTRI) enfrenta una excesiva producción de combustóleo en sus refinerías, inclusive en febrero de este año alcanzó los mismos niveles registrados en 2004.
En conferencia de prensa, la funcionaria federal explicó que la planta de Salina Cruz se terminará en agosto del 2024.
Mientras que la misma planta en la refinería de Tula, Hidalgo, lleva un avance del 88% y se espera que pueda entrar en operación en noviembre de 2023.
Con la entrada en operación de las dos plantas coquizadoras, se podrá disminuir drásticamente la salida de combustóleo de las refinerías y así poder aumentar la producción de gasolinas.
También detalló que en 2019 se inició un programa de rehabilitación en seis refinerías: Cadereyta, Ciudad Madero, Minatitlán, Salina Cruz, Salamanca y Tula
Rocío Nahle informó que la planta tendrá un costo de la planta coquizadora de Tula será dos mil 800 millones de dólares.
La titular de la Secretaría de Energía (SENER), Rocío Nahle, dio a conocer que se espera que la planta coquizadora de la refinería de Tula se termine en noviembre de este año.
Actualmente, Pemex Transformación Industrial (PTRI) enfrenta una excesiva producción de combustóleo en sus refinerías, inclusive en febrero de este año alcanzó los mismos niveles registrados en 2004.
En conferencia de prensa, la funcionaria federal explicó que la planta de Salina Cruz se terminará en agosto del 2024.
Mientras que la misma planta en la refinería de Tula, Hidalgo, lleva un avance del 88% y se espera que pueda entrar en operación en noviembre de 2023.
Con la entrada en operación de las dos plantas coquizadoras, se podrá disminuir drásticamente la salida de combustóleo de las refinerías y así poder aumentar la producción de gasolinas.
También detalló que en 2019 se inició un programa de rehabilitación en seis refinerías: Cadereyta, Ciudad Madero, Minatitlán, Salina Cruz, Salamanca y Tula
Rocío Nahle informó que la planta tendrá un costo de la planta coquizadora de Tula será dos mil 800 millones de dólares.
La titular de la Secretaría de Energía (SENER), Rocío Nahle, dio a conocer que se espera que la planta coquizadora de la refinería de Tula se termine en noviembre de este año.
Actualmente, Pemex Transformación Industrial (PTRI) enfrenta una excesiva producción de combustóleo en sus refinerías, inclusive en febrero de este año alcanzó los mismos niveles registrados en 2004.
En conferencia de prensa, la funcionaria federal explicó que la planta de Salina Cruz se terminará en agosto del 2024.
Mientras que la misma planta en la refinería de Tula, Hidalgo, lleva un avance del 88% y se espera que pueda entrar en operación en noviembre de 2023.
Con la entrada en operación de las dos plantas coquizadoras, se podrá disminuir drásticamente la salida de combustóleo de las refinerías y así poder aumentar la producción de gasolinas.
También detalló que en 2019 se inició un programa de rehabilitación en seis refinerías: Cadereyta, Ciudad Madero, Minatitlán, Salina Cruz, Salamanca y Tula
Rocío Nahle informó que la planta tendrá un costo de la planta coquizadora de Tula será dos mil 800 millones de dólares.
La titular de la Secretaría de Energía (SENER), Rocío Nahle, dio a conocer que se espera que la planta coquizadora de la refinería de Tula se termine en noviembre de este año.
Actualmente, Pemex Transformación Industrial (PTRI) enfrenta una excesiva producción de combustóleo en sus refinerías, inclusive en febrero de este año alcanzó los mismos niveles registrados en 2004.
En conferencia de prensa, la funcionaria federal explicó que la planta de Salina Cruz se terminará en agosto del 2024.
Mientras que la misma planta en la refinería de Tula, Hidalgo, lleva un avance del 88% y se espera que pueda entrar en operación en noviembre de 2023.
Con la entrada en operación de las dos plantas coquizadoras, se podrá disminuir drásticamente la salida de combustóleo de las refinerías y así poder aumentar la producción de gasolinas.
También detalló que en 2019 se inició un programa de rehabilitación en seis refinerías: Cadereyta, Ciudad Madero, Minatitlán, Salina Cruz, Salamanca y Tula
Rocío Nahle informó que la planta tendrá un costo de la planta coquizadora de Tula será dos mil 800 millones de dólares.
La titular de la Secretaría de Energía (SENER), Rocío Nahle, dio a conocer que se espera que la planta coquizadora de la refinería de Tula se termine en noviembre de este año.
Actualmente, Pemex Transformación Industrial (PTRI) enfrenta una excesiva producción de combustóleo en sus refinerías, inclusive en febrero de este año alcanzó los mismos niveles registrados en 2004.
En conferencia de prensa, la funcionaria federal explicó que la planta de Salina Cruz se terminará en agosto del 2024.
Mientras que la misma planta en la refinería de Tula, Hidalgo, lleva un avance del 88% y se espera que pueda entrar en operación en noviembre de 2023.
Con la entrada en operación de las dos plantas coquizadoras, se podrá disminuir drásticamente la salida de combustóleo de las refinerías y así poder aumentar la producción de gasolinas.
También detalló que en 2019 se inició un programa de rehabilitación en seis refinerías: Cadereyta, Ciudad Madero, Minatitlán, Salina Cruz, Salamanca y Tula
Rocío Nahle informó que la planta tendrá un costo de la planta coquizadora de Tula será dos mil 800 millones de dólares.
La titular de la Secretaría de Energía (SENER), Rocío Nahle, dio a conocer que se espera que la planta coquizadora de la refinería de Tula se termine en noviembre de este año.
Actualmente, Pemex Transformación Industrial (PTRI) enfrenta una excesiva producción de combustóleo en sus refinerías, inclusive en febrero de este año alcanzó los mismos niveles registrados en 2004.
En conferencia de prensa, la funcionaria federal explicó que la planta de Salina Cruz se terminará en agosto del 2024.
Mientras que la misma planta en la refinería de Tula, Hidalgo, lleva un avance del 88% y se espera que pueda entrar en operación en noviembre de 2023.
Con la entrada en operación de las dos plantas coquizadoras, se podrá disminuir drásticamente la salida de combustóleo de las refinerías y así poder aumentar la producción de gasolinas.
También detalló que en 2019 se inició un programa de rehabilitación en seis refinerías: Cadereyta, Ciudad Madero, Minatitlán, Salina Cruz, Salamanca y Tula